Catorce bodegas de La Rioja invertirán 10,7 millones en modernización y ampliación hasta 2027

El sector vitivinícola riojano apuesta por la mejora tecnológica con apoyo de fondos europeos pese a la incertidumbre económica

Jueves 02 de Octubre de 2025

Compártelo

Leído › 740 veces

Catorce bodegas de La Rioja invertirán 10,7 millones en modernización y ampliación hasta 2027

Catorce bodegas de La Rioja han confirmado inversiones por un total de 10,7 millones de euros para los próximos dos años. Estas inversiones se realizarán en el marco del programa Intervención Sectorial Vitivinícola (ISV), que cuenta con financiación europea y cubre hasta el 40% del importe de los proyectos productivos. El programa excluye las actividades relacionadas con el enoturismo y se centra en la modernización y ampliación de instalaciones, así como en la mejora de procesos productivos.

El proyecto más relevante corresponde a Bodegas Cornelio Dinastía, dirigida por José María Sánchez, quien ha decidido construir una nueva bodega en Navarrete. La inversión prevista por esta empresa alcanza los 4,7 millones de euros entre 2026 y 2027. La ayuda pública para este proyecto será de 1,88 millones de euros repartidos en las dos anualidades.

Bodegas La Rioja Alta, SA ha presentado una propuesta para invertir cerca de 1,3 millones de euros en sus instalaciones de Haro. Recibirá una subvención de 513.000 euros. Por su parte, la Compañía Vinícola del Norte de España (CVNE) invertirá 1,05 millones de euros en 2026 y contará con una ayuda pública de 211.000 euros.

Bodegas D Mateos, ubicada en Aldeanueva de Ebro, tiene previsto destinar casi 640.000 euros entre 2026 y 2027 a la mejora de sus instalaciones. La subvención asociada a este proyecto asciende a 255.187 euros.

Beronia, propiedad del grupo González Byass y situada en Ollauri, ha presentado un nuevo plan inversor para el próximo año por valor de 641.000 euros. Recibirá una ayuda pública de 64.000 euros.

Viña Ijalba, con sede en Logroño, invertirá 446.000 euros y recibirá una subvención de 186.000 euros para un proyecto que se ejecutará el próximo año. Proelio, bodega especializada en vinos tintos y perteneciente a Palacios Vinos de Finca en Nalda, destinará 420.000 euros y contará con una ayuda pública de 168.000 euros.

Vinícola Real, que también gestiona un hotel bodega en Albelda de Iregua, ha presentado un proyecto valorado en 400.000 euros para los próximos dos años y recibirá una subvención de 120.000 euros.

Campoameno, grupo originario de Andalucía que distribuye vinos riojanos, invertirá 285.000 euros y contará con una ayuda pública de 114.000 euros.

Unión Vitivinícola (Marqués de Cáceres), ubicada en Cenicero, prevé invertir 167.000 euros el próximo año y recibirá una subvención de 67.000 euros.

Gómez Cruzado, situada en el barrio de la Estación de Haro, sumará otros 151.000 euros a su plan inversor en 2026 tras haber realizado una ampliación importante el año pasado.

Hermanos Hernáiz promueve un proyecto valorado en 115.000 euros para los próximos años.

Bodegas Corcel (Aldeanueva de Ebro) invertirá otros 102.000 euros el próximo año.

Vinagrerías Riojanas prevé destinar 335.000 euros a nuevas inversiones y recibirá una ayuda pública de 134.000 euros.

Estas inversiones muestran la voluntad del sector vitivinícola riojano por mantener la modernización y adaptación tecnológica pese a la incertidumbre económica actual y a la reducción del ritmo inversor respecto a años anteriores. Las ayudas europeas resultan fundamentales para que las bodegas puedan llevar a cabo estos proyectos productivos y mejorar su competitividad dentro del mercado nacional e internacional.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 740 veces