Tomelloso celebra el Día del Turismo como referente del enoturismo y la cultura rural en España

La localidad manchega ofrece rutas por cuevas, bombos y museos que reflejan su historia vitivinícola y patrimonio arquitectónico

Sábado 27 de Septiembre de 2025

Compártelo

Leído › 483 veces

Bombo de Tomelloso
Bombo de Tomelloso

El Día del Turismo se celebra este sábado, 27 de septiembre, y Tomelloso, en la provincia de Ciudad Real, figura como uno de los destinos más conocidos para quienes buscan conocer la historia y la cultura del vino en España. Esta localidad es reconocida por ser el mayor productor de alcohol vínico a nivel mundial, un hecho que ha marcado su desarrollo económico y social durante décadas.

Tomelloso se encuentra a unas dos horas de Madrid y menos de tres de Valencia, lo que facilita el acceso tanto desde el centro como desde el este del país. Además, cuenta con buenas conexiones por carretera para quienes viajan desde Andalucía. Esta ubicación ha favorecido la llegada de visitantes interesados en su patrimonio y enoturismo.

Uno de los puntos más visitados es la oficina de turismo, situada en la Posada de los Portales. Este edificio fue construido en 1778 y funcionó como alojamiento hasta los años sesenta. Su estructura original se mantiene y permite conocer cómo era la vida en la Mancha durante los siglos XVIII y XIX. La posada surgió ante la necesidad de ofrecer descanso a viajeros ilustres, como el arzobispo de Sevilla, que pasó por Tomelloso sin encontrar un lugar adecuado donde dormir.

Otro atractivo importante son las cuevas subterráneas. En Tomelloso existen más de 2.000 cuevas excavadas bajo las casas y bodegas, sumando más de 40 kilómetros. Estas galerías se utilizaban para almacenar vino a una temperatura constante y fresca durante todo el año. Actualmente forman parte de una ruta turística que permite conocer el proceso tradicional de elaboración y conservación del vino.

Los bombos son otra construcción singular del municipio. Se trata de edificaciones rurales hechas con piedras planas, sin ningún tipo de argamasa, que servían como refugio para campesinos y animales durante las jornadas agrícolas. Hay más de 70 bombos repartidos por el término municipal, todos protegidos por su valor etnográfico. Uno de ellos puede visitarse en el Museo del Carro, donde se explica su función y método constructivo.

La oferta cultural incluye varios museos, entre los que sobresale el Museo Antonio López Torres. Este espacio alberga una colección amplia de pinturas y dibujos del artista local, así como exposiciones temporales sobre arte contemporáneo. El edificio destaca por su arquitectura funcionalista y su integración en el entorno urbano.

Las chimeneas industriales también forman parte del paisaje urbano. Estas estructuras fueron levantadas por las antiguas destilerías para evacuar humos durante la producción de alcohol vínico. Muchas superan los treinta metros de altura y pueden verse desde distintos puntos del municipio. Hoy se consideran elementos patrimoniales que recuerdan la importancia industrial del sector vinícola en Tomelloso.

El municipio cuenta con varias opciones para alojarse y restaurantes donde probar platos típicos manchegos acompañados por vinos locales. Destilerías como Fundador, Osborne, Peinado o Altosa mantienen su actividad en la zona, lo que refuerza la tradición vitivinícola local.

Tomelloso aprovecha este Día del Turismo para mostrar su historia ligada al vino y sus tradiciones rurales a quienes buscan conocer lugares diferentes dentro del territorio nacional.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 483 veces