La feria Matavendimia de Jumilla se traslada y amplía su programa con nuevas actividades y conexiones turísticas

El evento reunirá bodegas, catas, conciertos y propuestas enoturísticas los días 25 y 26 de octubre

Martes 23 de Septiembre de 2025

Compártelo

Leído › 849 veces

La feria Matavendimia de Jumilla se traslada y amplía su programa con nuevas actividades y conexiones turísticas

La cuarta edición de la feria Matavendimia, dedicada al vino y al enoturismo de la Denominación de Origen Protegida Jumilla, se celebrará los días 25 y 26 de octubre en el centro de Jumilla. El evento cambia este año su ubicación habitual debido a las obras en el mercado municipal y tendrá lugar en el Paseo del Poeta Lorenzo Guardiola y el aparcamiento de la piscina climatizada.

La presentación oficial se ha realizado este martes en el Ayuntamiento de Jumilla. Han intervenido la alcaldesa, Seve González; la concejal de Turismo, Asunción Navarro; y el presidente del Consejo Regulador de la DOP Jumilla y de la Ruta del Vino Jumilla, Silvano García. Los organizadores han explicado que esta edición contará con varias novedades, entre ellas un servicio especial de autobuses turísticos que conectará Jumilla con Murcia, Cartagena, Lorca y Caravaca. El Instituto de Turismo de la Región de Murcia impulsa esta iniciativa para facilitar la llegada de visitantes desde distintos puntos de la región.

La periodista Encarna Talavera será la madrina del evento. Talavera ya participó este año como pisaora de honor en la Fiesta de la Vendimia, por lo que su presencia en Matavendimia supone cerrar el ciclo anual vinculado a la vendimia en Jumilla.

Durante el fin de semana, las bodegas adscritas a la DOP Jumilla estarán presentes con sus vinos y novedades. El sábado 25, los stands abrirán desde las 11:00 hasta las 23:00 horas, mientras que el domingo 26 el horario será de 11:00 a 17:00 horas. La entrada a la feria es libre y se podrán adquirir copas conmemorativas por tres euros. Tanto las bodegas como los puestos de alimentación venderán directamente sus productos al público.

El programa incluye catas dirigidas, conciertos y actividades culturales relacionadas con el vino y su entorno. Las catas y otras actividades requieren reserva previa, cuyas entradas estarán disponibles en matavendimia.com durante la semana anterior al evento. Además, se han previsto nuevas propuestas para quienes buscan conocer más sobre el proceso vitivinícola y disfrutar del enoturismo.

El cartel oficial ha sido diseñado por Jaleos y busca reflejar los valores tradicionales y actuales del sector vinícola jumillano. La imagen muestra elementos vinculados al viñedo y a quienes trabajan en él, así como a quienes disfrutan del vino.

El nombre Matavendimia hace referencia al final de la vendimia en Jumilla, una celebración tradicional que reúne a familias y vecinos tras semanas de trabajo en los viñedos. El Consejo Regulador ha trasladado esta costumbre al formato actual de feria para darla a conocer fuera del ámbito local y convertirla en un punto de encuentro para aficionados y profesionales del vino.

La organización corre a cargo del Consejo Regulador DOP Jumilla junto con sus bodegas, con apoyo del Ayuntamiento de Jumilla, el Instituto de Turismo regional, la Ruta del Vino Jumilla y la Federación de Peñas de las Fiestas de la Vendimia. Tras tres ediciones anteriores con buena acogida, Matavendimia se consolida como una cita anual relevante para el sector vitivinícola del sureste español.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 849 veces

Tendencias

Más Tendencias