La ginjinha de Lisboa refuerza su papel como símbolo cultural y atractivo turístico

El licor tradicional conquista a nuevos públicos y se integra en rutas gastronómicas y propuestas innovadoras

Martes 23 de Septiembre de 2025

Compártelo

Leído › 549 veces

La ginjinha de Lisboa refuerza su papel como símbolo cultural y atractivo turístico

El enoturismo en Lisboa continúa atrayendo a viajeros interesados en la cultura y la gastronomía de la región. Entre las bebidas más conocidas de la ciudad se encuentra la ginjinha, un licor dulce elaborado con guindas, aguardiente, azúcar y especias. Esta bebida, que se ha convertido en un símbolo de la identidad lisboeta, cuenta con una historia de más de 180 años.

La ginjinha tiene su origen en el siglo XIX. En 1840, Francisco Espinheira comenzó a servirla en un pequeño local situado en el Largo de São Domingos, cerca de la plaza Rossio. Espinheira se inspiró en una receta transmitida por un fraile y decidió ofrecerla al público. La aceptación fue inmediata y, desde entonces, pedir “una ginjinha” se ha convertido en un hábito diario para muchos habitantes y visitantes de Lisboa. La costumbre incluye elegir si se quiere la bebida “com elas” (con guindas en el vaso) o “sem elas” (sin ellas).

Actualmente, la tradición sigue presente en establecimientos históricos como A Ginjinha Espinheira y Ginja Sem Rival, que continúan gestionados por las familias fundadoras. Otros locales conocidos son Ginjinha Rubi y Ginginha do Carmo, este último situado en la Calçada do Carmo. En estos lugares, los clientes suelen tomar la ginjinha de pie, ya sea en la barra o incluso fuera del local. Una propuesta que ha ganado popularidad es servir el licor en una copa de chocolate, lo que ofrece una experiencia diferente y conecta con otras formas de consumo.

La producción anual de ginjinha ronda los 150.000 litros. El consumo es estable dentro de Portugal y existe un interés cada vez mayor en mercados internacionales como Europa, América y Asia. Este reconocimiento ha permitido que la ginjinha figure entre los productos más representativos de la gastronomía portuguesa.

Aunque lo habitual es tomarla sola y en vaso pequeño, la ginjinha ha empezado a aparecer también en el mundo de la coctelería moderna. Bartenders jóvenes están incorporando el licor a nuevas recetas que combinan ingredientes tradicionales con otros más actuales. Esto ha permitido atraer a consumidores más jóvenes y ampliar el alcance del producto.

La ginjinha forma parte de muchas rutas turísticas y gastronómicas por Lisboa. Estas rutas incluyen visitas tanto a las casas más antiguas como a restaurantes donde se utiliza el licor para elaborar postres originales. El sabor intenso de la ginjinha ha conseguido mantener su presencia diaria entre los locales y al mismo tiempo ganar reconocimiento fuera del país.

Turismo de Lisboa es una organización sin ánimo de lucro formada por entidades públicas y privadas del sector turístico. Cuenta con unos 900 miembros asociados y desde 1998 trabaja para promover Lisboa como destino turístico, mejorar su calidad y aumentar su competitividad.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 549 veces

Tendencias

Más Tendencias