BioCultura Madrid reunirá a bodegas que impulsan el vino ecológico en España

El evento mostrará novedades y tendencias de la viticultura sostenible en Ifema del 6 al 9 de noviembre

Miércoles 17 de Septiembre de 2025

Compártelo

Leído › 1574 veces

Francisco Robles
Francisco Robles

BioCultura Madrid celebrará una nueva edición del 6 al 9 de noviembre en Ifema, donde tres bodegas españolas presentarán sus novedades en vinos ecológicos. Bodegas Castillo de Mendoza (La Rioja), Bodegas Robles (Montilla) y Viña Alondra (Langa, Ávila) participarán en la feria con propuestas que reflejan el avance de la viticultura ecológica en España.

El vino ecológico se produce a partir de viñedos gestionados bajo prácticas respetuosas con el medio ambiente. No se emplean pesticidas, herbicidas ni fertilizantes químicos sintéticos. Además, la normativa limita el uso de sulfitos y prohíbe organismos modificados genéticamente. Para su identificación, estos vinos llevan el sello ecológico oficial de la Unión Europea en la etiqueta, que garantiza su certificación.

En España, la viticultura ecológica ha experimentado un desarrollo importante en las últimas décadas. Hace 41 años, cuando se celebró la primera edición de BioCultura en Madrid, no existía ninguna bodega con vino ecológico certificado. La primera bodega española en obtener esta certificación fue Albert i Noya, en la Denominación de Origen Penedès. Este año, dicha denominación ha realizado su primera vendimia completamente ecológica.

Según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), el viñedo ecológico representa el 16% de la superficie total de viñedo en España. El país ocupa el primer puesto mundial en superficie de viñedo ecológico, por delante de Italia, Francia y China. El director general de la Federación Española del Vino (FEV), José Luis Benítez, señala que cada vez hay más bodegas que producen vino ecológico y que la demanda aumenta sobre todo en mercados exteriores como Suecia, Alemania, Suiza, Dinamarca, Japón, Estados Unidos y Canadá. Sin embargo, el consumo interno sigue siendo bajo: los vinos ecológicos representan solo el 1,8% del total de alimentos vendidos y el 2% dentro del segmento ecológico.

Bodegas Castillo de Mendoza comenzó su andadura en agricultura ecológica en el año 2000 con la plantación de su primer viñedo ecológico en el Alto de Mindiarte. En 2004 lanzó Noralba, su crianza ecológico más conocido. La bodega combina métodos tradicionales con tecnología moderna y exporta sus vinos a varios países europeos, asiáticos y americanos. Sus vinos reposan durante meses o años tras la crianza en barrica para lograr un perfil afinado.

Bodegas Robles es una empresa familiar fundada en 1927 y perteneciente a la Denominación de Origen Montilla-Moriles. Desde 1999 cultivan sus viñedos bajo criterios ecológicos tras un acuerdo con la Universidad de Córdoba para desarrollar cubiertas vegetales que aportan nutrientes al suelo y favorecen un entorno equilibrado sin necesidad de insecticidas químicos. Esta iniciativa fue reconocida por el Ministerio de Agricultura con el Premio Alimentos España a la producción ecológica en 2014. La bodega produce vinos generosos como fino, oloroso o amontillado y también desarrolla espumosos y productos derivados como gelatinas o vinagres.

Viña Alondra apuesta por unir tradición e innovación en sus procesos. El manejo ecológico se basa en el respeto al cultivo tradicional y a los ciclos naturales del viñedo. La bodega utiliza técnicas como la fermentación en racimo completo y métodos de reposo bajo tierra o agua para obtener vinos con perfiles diferenciados.

La presencia de estas bodegas en BioCultura Madrid pone de relieve el interés por los vinos ecológicos tanto entre productores como consumidores. El evento servirá para conocer nuevas propuestas y tendencias dentro del sector del vino elaborado bajo criterios sostenibles y responsables con el medio ambiente.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1574 veces

Tendencias

Más Tendencias