Organizaciones civiles piden al Congreso de México impuestos al alcohol en 2026

Alertan sobre el alto coste social y económico del consumo de alcohol y reclaman impuestos para reducir muertes y enfermedades

Viernes 12 de Septiembre de 2025

Compártelo

Leído › 1788 veces

Mexican Civil Groups Urge Lawmakers to Expand Health Taxes to Alcohol in 2026 Economic Package

Organizaciones civiles han solicitado al Congreso de la Unión que se incluyan impuestos a las bebidas alcohólicas en el Paquete Económico 2026. Estas agrupaciones, entre las que figuran la Red de Acción sobre Alcohol (RASA), el Centro de Análisis e Investigación Fundar, El Poder del Consumidor y Salud Justa Mx, consideran que los gravámenes propuestos hasta ahora para bebidas azucaradas y tabaco son insuficientes si no se suman también las bebidas con alcohol.

El pasado 8 de agosto, el Gobierno Federal entregó al Congreso el Paquete Económico 2026. En este documento se contempla un impuesto de 3.08 pesos por litro para refrescos y un aumento del 200% en la tasa de valor para los cigarros. Las organizaciones han expresado su acuerdo con estas medidas, pero insisten en que deben reforzarse. Proponen que el impuesto a las bebidas azucaradas suba a 7 pesos por litro, lo que representaría cerca del 20% del precio, y que el gravamen al tabaco sea de 3 pesos por cigarro.

Luis Alonso Robledo, representante de RASA, explicó que gravar las bebidas alcohólicas permitiría avanzar hacia una sociedad más saludable y con mejores finanzas públicas. Según datos presentados por Robledo, el consumo de alcohol está relacionado con unas 41.000 muertes anuales en México y figura entre las principales causas de fallecimiento en el país. Además, señaló que el alcohol está vinculado con el 20% de los accidentes viales fatales y con un alto porcentaje de homicidios dolosos y riñas callejeras mortales.

El impacto social y económico del consumo de alcohol es considerable. En 2023, el 45% de los homicidios dolosos se cometieron bajo los efectos del alcohol y el 65% de quienes murieron en riñas callejeras estaban ebrios. Las mujeres tienen un riesgo 3,5 veces mayor de sufrir violencia severa cuando su pareja consume alcohol. El coste económico asociado a estos problemas asciende a unos 552.000 millones de pesos, equivalentes al 2,1% del PIB nacional.

Las organizaciones advierten que no incluir impuestos a las bebidas alcohólicas dejaría incompletos los llamados impuestos saludables y mantendría una omisión sobre productos relacionados con enfermedades como cánceres y cirrosis hepática. También señalan que esta ausencia podría provocar un efecto de sustitución hacia las bebidas azucaradas.

Ivan Benumea, coordinador del Programa de Justicia Fiscal de Fundar, indicó que el Congreso aún puede modificar la propuesta enviada por la Secretaría de Hacienda e incorporar un esquema más efectivo para gravar el alcohol, siguiendo recomendaciones internacionales y sugerencias de la Organización Mundial de la Salud.

Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor, recordó que organismos internacionales como Naciones Unidas, la OCDE o el Banco Mundial recomiendan aplicar impuestos altos a productos dañinos para la salud pública. México figura entre los países con mayor consumo de bebidas azucaradas y ocupa uno de los primeros lugares en sobrepeso, obesidad y diabetes. Calvillo afirmó que una séptima parte de las enfermedades cardiovasculares en México se debe al consumo excesivo de estas bebidas.

Erick Antonio Ochoa, director de Salud Justa Mx, valoró positivamente las medidas fiscales orientadas a la salud pública impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum. Ochoa considera fundamental que los legisladores refuercen estas acciones aumentando el IEPS al tabaco hasta los 3 pesos por cigarro para reducir las más de 63.000 muertes anuales provocadas por el tabaquismo e incrementar los recursos destinados al sector salud.

Tras la entrega del Paquete Económico 2026, las organizaciones han insistido en la necesidad de imponer una tarifa adicional a todas las bebidas espirituosas para reducir su consumo entre la población mexicana. Argumentan que esta medida podría evitar miles de muertes cada año y frenar más de doscientas enfermedades asociadas al consumo excesivo.

Hasta ahora, el Gobierno Federal no ha emitido una postura oficial sobre esta propuesta. El Congreso continuará analizando el Paquete Económico hasta finales de octubre, momento en el que se determinará si se incluyen nuevos impuestos para estos productos o si se modifican los montos propuestos para refrescos y tabaco.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1788 veces