Experto en Mezclas de Vinos Francés Alexandre Schmitt Destaca el Pisco y Gin Chileno

Schmitt buscará colaborar con productores de pisco y gin para posicionar sus productos en mercados internacionales

Escrito porMax Morales

Jueves 21 de Agosto de 2025

Compártelo

Leído › 1508 veces

El reconocido experto en aromas y ensamblaje de vinos Alexandre Schmitt –conocido por su trabajo con íconos mundiales como Opus One (California) y Château d'Yquem (Francia)– anunció su regreso a Chile para realizar una gira exclusiva en el segundo semestre, donde además de su trabajo con vinos, planteó su interés en colaborar con la industria del pisco y el gin chileno.

Una conexión profunda con ChileSchmitt tiene un lazo especial con Chile: su primera esposa es chilena y, durante años, viajó con frecuencia entre Francia y Chile, lo que le permitió desarrollar un profundo conocimiento de los vinos y licores locales, en particular del pisco. Ha realizado anteriormente presentaciones en Mendoza, Santiago y Santa Cruz (Valle de Colchagua), consolidando su relación con la región.

Experiencia en vinos y destiladosExperfumista y creador de aromas, Schmitt ha liderado proyectos de ginebra artesanal en varios países, trabajando con destiladores de renombre. Su versatilidad lo hace sentirse igualmente cómodo en el mundo del vino, los destilados y los licores.

En su próxima visita, recorrerá Chile y Argentina para reunirse con bodegas y enólogos innovadores, aportando su experiencia en la construcción de perfiles sensoriales complejos y refinados. Su objetivo: ayudar a posicionar los vinos y destilados de la región en los mercados premium internacionales.

Pisco: tradición con Denominación de OrigenEl pisco chileno cuenta con Denominación de Origen desde 1931, establecida durante el primer gobierno de Carlos Ibáñez del Campo mediante el Decreto con Fuerza de Ley N°181, que delimitó la producción a las regiones de Atacama y Coquimbo.

"Para lograr un gran pisco, la clave está en la pureza del alcohol original. La destilación debe eliminar metanol y compuestos indeseados, lo que permite un destilado equilibrado y de calidad excepcional, como ocurre en Chile", explica Schmitt.

El experto destaca también el rol de los vinos base de alta calidad, esenciales para obtener piscos superiores: "Un gran pisco empieza con un gran vino, que se define por su equilibrio, textura y armonía en boca".

Gin chileno: identidad en expansiónEn la última década, Chile ha vivido un boom del gin artesanal, donde lo distintivo es el uso de botánicos nativos que aportan identidad y diferenciación.

 Principales zonas productoras:

  • Región Metropolitana: destilerías urbanas que usan maqui, boldo, rosa mosqueta y lavanda.
  • Valparaíso: proyectos costeros con hierbas marinas y salicornia.
  • Coquimbo (Valle del Elqui): tradición pisquera adaptada al gin con alambiques tradicionales.
  • Sur de Chile (Araucanía, Los Ríos y Patagonia): destilerías que incorporan canelo, murta y calafate.

Tendencias:

  • Uso de enebro importado combinado con botánicos locales.
  • Producciones small batch, orientadas a la coctelería de autor y al enoturismo.
  • Crecimiento sostenido, con el gin posicionado como "hermano creativo" del pisco.

Visión de futuro

Schmitt resalta el potencial de terroirs como Elqui, Limarí, Choapa, Colchagua Costa, Apalta, Maipo Andes y Costa, Valle del Rio Laja e Itata, donde la sustentabilidad, innovación y autenticidad pueden convertir a Chile en líder de tendencias globales. Su aporte combina rigor técnico con sensibilidad artística, guiando a bodegas y destilerías hacia productos con complejidad, emoción y un fuerte sentido de origen.

Una oportunidad única

La visita de Schmitt abre una ventana irrepetible para viñas, pisqueras y destilerías chilenas que buscan evolucionar hacia vinos y destilados más sofisticados y competitivos a nivel internacional.

La gira será coordinada por Maximiliano Morales, de Andes Wines, quien ya organizó visitas anteriores del experto a Colchagua, Maipo y Mendoza.

Contacto: [email protected]

Un artículo de Max Morales
¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1508 veces

Tendencias

Más Tendencias