Miércoles 23 de Julio de 2025
Leído › 657 veces

Más de la mitad de los consumidores en España ha incorporado productos nuevos a su cesta de la compra en los últimos meses, según la séptima edición del estudio ‘Barómetro de la innovación en gran consumo’, elaborado por AECOC Shopperview junto con Gelt Solutions. El informe señala que el 51% de los compradores ha añadido algún producto nuevo, aunque esta cifra supone una bajada de 20 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior.
El estudio analiza las razones que llevan a los consumidores a probar productos recién lanzados al mercado. Entre los factores que más influyen en la decisión de compra, el 45% de los encuestados menciona que buscan productos que aporten placer. Un 25% da prioridad a aquellos que benefician la salud, mientras que el 21% prefiere opciones convenientes o fáciles de usar. Solo un 9% se fija en si el producto está alineado con valores relacionados con la sostenibilidad.
El precio sigue siendo un elemento importante para quienes compran productos nuevos. La mitad de los consumidores afirma que sigue dando prioridad a la compra de novedades, incluso con el aumento de los precios. Sin embargo, dentro de este grupo, el 50% reconoce que solo adquiere estos productos si están en oferta o promoción. Además, el 39% considera que las novedades suelen tener un precio más alto y no siempre compensan por los beneficios que ofrecen.
El informe también recoge cambios en la percepción sobre la innovación en el punto de venta. El 33% de los consumidores declara que encuentra menos novedades en su tienda habitual, lo que les lleva a pensar que las empresas están lanzando menos innovaciones que en años anteriores. A pesar de ello, la tienda física se mantiene como el principal lugar donde los compradores descubren productos nuevos: el 31% afirma conocer las últimas novedades durante su visita al establecimiento.
Otras vías para descubrir productos nuevos son los cupones ofrecidos a través de tarjetas de fidelidad, mencionados por un 14% de los encuestados. La publicidad en medios tradicionales como televisión y radio es citada por un 10%, y otro 10% accede a las novedades mediante redes sociales.
El estudio realizado por AECOC Shopperview y Gelt Solutions ofrece una visión sobre cómo evolucionan los hábitos de compra y qué factores influyen en la incorporación de productos innovadores en la cesta diaria. Los resultados muestran una tendencia hacia una mayor cautela por parte del consumidor ante las novedades, motivada principalmente por el precio y la percepción sobre el valor real que aportan estos productos.
Leído › 657 veces