Castellar de n’Hug celebra Cuinaigua y reivindica la cocina de la transhumancia y el valor cultural del agua

El encuentro reúne a chefs, divulgadores y público para recuperar recetas tradicionales y resaltar la sostenibilidad gastronómica catalana

Miércoles 18 de Junio de 2025

Compártelo

Leído › 725 veces

Castellar de n’Hug celebra Cuinaigua y reivindica la cocina de la transhumancia y el valor cultural del agua

Castellar de n’Hug, en la comarca del Berguedà, ha acogido este fin de semana la segunda edición de Cuinaigua, un encuentro gastronómico que rinde homenaje a la cocina de la transhumancia y al papel esencial del agua en la tradición culinaria. El evento se ha celebrado los días 14 y 15 de junio y ha reunido a cocineros locales, figuras reconocidas de la gastronomía catalana, divulgadores y aficionados a la cocina.

La organización ha corrido a cargo del Ens d’Abastament d’Aigua Ter-Llobregat, la Cátedra ATL de l’Aigua Potable y el Ayuntamiento de Castellar de n’Hug. Cuinaigua forma parte del proyecto “12 meses, 12 paisajes”, una iniciativa que incluye más de 600 actividades dentro del programa Catalunya Región Mundial de la Gastronomía 2025.

Durante dos jornadas, los asistentes han podido conocer y degustar recetas tradicionales elaboradas con productos locales y agua como ingrediente principal. El sábado comenzó con una inauguración institucional y continuó con demostraciones culinarias a cargo de Josep y Joan Armengou Casals, de Cal Fanxicó, y Carla Orriols López, del Hostal Les Fonts. Estos cocineros han preparado platos como cola de ternera, patatas emmascaradas, conejo escabechado y fresas silvestres en almíbar de saúco. El periodista gastronómico Jaume Fàbrega ha acompañado las sesiones con comentarios sobre la historia y el valor cultural de estas recetas.

Cesc Rovira, chef de la Fonda Xesc en Gombrèn, único restaurante con estrella Michelin en la zona, ha preparado una sopa fría de moixernons con hierbas y flores silvestres. Pere Arpa ha presentado una receta tradicional de perdiz de cordero con patatas, utilizando partes del animal poco habituales hoy en día como el corazón y los pulmones. El cocinero ha anunciado además la próxima apertura de su nuevo restaurante Can Gelada en el Pla de l’Estany.

Ada Parellada, responsable del restaurante Semproniana en Barcelona y conocida por su trabajo en defensa de los buenos hábitos alimentarios, ha elaborado un plato con mollejas y carrilleras de cordero. Oriol Balaguer, maestro chocolatero, ha cerrado la jornada del sábado con una clase sobre sus bombones rellenos de agua del Llobregat.

El domingo ha comenzado con un desayuno tradicional dirigido por Josep y Mireia Armengou. Núria Bonet, cocinera de Ca la Núria en Bellver de Cerdanya, ha mostrado cómo se pueden preparar cinco platos diferentes con carne de cerdo y cordero local. Albert Boronat, chef al frente de Ambassade de Llívia y el Colmado de Llívia, ha presentado patés inspirados en las rutas transfronterizas entre Cataluña y Francia. También ha cocinado arroz con tupins y cordero asado en arcilla con alfalfa.

Cuinaigua se celebra en el nacimiento del río Llobregat para poner en valor el agua no solo como ingrediente sino también como símbolo cultural. La cita busca recuperar recetas ligadas a la vida rural y pastoril que han marcado la identidad gastronómica catalana. Los organizadores han querido mostrar que estas tradiciones siguen vivas tanto en casas rurales como en restaurantes reconocidos.

La edición celebrada este fin de semana sucede a la primera que tuvo lugar el pasado mes de marzo en la Fundación Alícia. En esta ocasión, cientos de personas han participado en las actividades programadas. La propuesta se centra en el origen, la sostenibilidad y el vínculo entre cocina y territorio. El agua se presenta como hilo conductor que une pasado, presente y futuro culinario.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 725 veces

Tendencias

Más Tendencias