Lunes 24 de Marzo de 2025
Leído › 361 veces

El Grupo Life Gourmet y el Museo del Prado han lanzado una nueva propuesta que combina arte y gastronomía en un entorno único. Se trata de noches temáticas que incluyen visitas guiadas por algunas de las obras más representativas del museo, seguidas de una cena exclusiva diseñada por el chef Ramón Freixa. Esta iniciativa busca trasladar al paladar la esencia de los cuadros que forman parte del legado del Prado, ofreciendo una experiencia sensorial que une los matices, simbolismos y colores de las piezas más icónicas del museo.
La primera de estas noches, llamada Noche Medieval, invita a los asistentes a un viaje a través de la espiritualidad y el simbolismo del arte medieval, con autores como El Bosco. La propuesta gastronómica del Grupo Life Gourmet se inspira en elementos del medievo, como guisos intensos, frutos secos, hierbas y elixires, recreando sabores antiguos con una visión moderna. El menú incluye platos como rodaballo asado con elixir, terciopelo de lechuga y ñoca de frutos secos, o muslo de pintada relleno de setas con patata al mortero y trufa. Estos platos, elaborados con ingredientes humildes pero trabajados con ingenio, logran enlazar arte y gastronomía de manera acertada.
La Noche Renacentista se centra en el equilibrio, belleza y armonía del Renacimiento, representado en el Prado por maestros como Botticelli, Fra Angelico y Yáñez de la Almedina. El menú ofrece una sinfonía de colores y texturas que evocan el esplendor renacentista. Platos como carabineros con pappardelle transparente de consomé y capas finas de tempura, o piadina de vitello con crema de foie y fungi porcini, unen pintura y cocina en perfecta sintonía.
El arte barroco, caracterizado por dramatismo, exuberancia y contrastes, es el protagonista de la Noche Barroca. Con grandes maestros como Rubens, Velázquez y Zurbarán, la propuesta culinaria refleja la riqueza de texturas y matices de la época. Platos inspirados en obras como Las Tres Gracias, con mezluza de pintxo y damas al champán, o el almuerzo de campesinos, con canelón de rabo de toro al vino tinto y verduras multicolor, combinan ingredientes selectos con elaboraciones complejas.
La Noche Romántica explora, a través del arte, los matices del amor, la emoción y el drama humano. La cocina, al igual que el arte, es un medio para expresar, y el menú diseñado por Ramón Freixa para esta noche busca expresar los contrastes entre lo dulce y lo ácido, lo suave y lo intenso. Platos como presa ibérica con ciruelas y frambuesas glaseadas envuelta en espagueti de cacao, o tatin de manzana y balsámico, recrean las emociones de pinturas de este periodo.
Finalmente, la Noche de Goya rinde homenaje al maestro indiscutible del arte español, Francisco de Goya. Desde sus retratos aristocráticos hasta sus enigmáticas Pinturas Negras, esta experiencia combina modernidad y tradición en un menú que juega con luces y sombras. Platos como rape asado con luces y sombras, sopa-crema de marisco y patatas al azafrán, o bodegón con costilla de rubia gallega y piquillos confitados, exploran la riqueza de nuestra tierra y la complejidad de los sabores.
Estas noches temáticas están disponibles cualquier día, tras el cierre del museo, y están pensadas para grupos de mínimo 25 personas. La experiencia finaliza con una cena personalizada en la sala de las Musas del Museo del Prado, ofreciendo una oportunidad única para disfrutar de la fusión del arte y la gastronomía en un entorno incomparable.
Leído › 361 veces