Vándalos destruyen vides experimentales en Italia por confusión con organismos modificados genéticamente

El ataque en un viñedo de la Universidad de Verona afecta a plantas de evolución asistida, no OMG, y genera condena en el sector.

Jueves 27 de Febrero de 2025

Compártelo

Leído › 2620 veces

Vandals Destroy Experimental Vines in Italy Amid GMO Confusion

En el norte de Italia, en San Floriano di Valpolicella, unos vándalos arrancaron 10 plantas de Chardonnay, cinco de ellas experimentales y cinco de control. Este acto de vandalismo ocurrió en la noche del 12 al 13 de febrero en un viñedo experimental del Departamento de Biotecnología de la Universidad de Verona. Aunque no se ha confirmado un motivo, se especula que los atacantes podrían haber tenido como objetivo organismos modificados genéticamente (OMG), ya que el término aparece en un cartel del lugar. Sin embargo, los investigadores aclararon que las vides eran parte de una tecnología de "evolución asistida" (AET), no OMG. Estas vides, las primeras de su tipo en Europa, buscan resistir enfermedades sin usar pesticidas.

El profesor Mario Pezzotti, coordinador del Grupo de Trabajo de Genética Agrícola del Departamento de Biotecnología, explicó que las vides AET no son OMG. Son plantas obtenidas por mutación, un proceso natural, pero dirigido en el laboratorio. Las cinco plantas de Chardonnay fueron modificadas para resistir el mildiu. Pezzotti expresó su desconocimiento sobre los responsables, pero señaló que hay personas que no comprenden esta innovación y recurren a la violencia para detenerla.

El cartel del viñedo menciona OMG debido a requisitos legales, aunque el experimento fue aprobado por el Ministerio de Agricultura de Italia y financiado con fondos públicos. La investigación para identificar a los responsables sigue en curso. Asociaciones del sector condenaron el ataque. Eugenio Tassinari, presidente de Assosementi, calificó el acto como un ataque al trabajo de décadas de los investigadores y al sector agroalimentario italiano. Garlich von Essen, secretario general de Euroseeds, afirmó que la innovación científica no debe ser frenada por el miedo o la ideología.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2620 veces

Tendencias

Más Tendencias