Vinos de Monte Etna y Alto Adige protagonizan campaña europea de calidad

Campaña de tres años impulsa la importancia de las certificaciones PDO

Viernes 20 de Diciembre de 2024

Compártelo

Leído › 1264 veces

La promoción de las etiquetas de calidad de los vinos europeos ha cobrado protagonismo en el marco de la campaña "Europe for the Senses", una iniciativa de tres años lanzada en 2023 que busca potenciar la importancia de las certificaciones de calidad PDO (Denominación de Origen Protegida). Enfocada en los vinos de las regiones italianas de Monte Etna y Alto Adige, esta campaña cuenta con el respaldo de los consorcios vitivinícolas locales y la Unión Europea. Su objetivo principal es sensibilizar a consumidores y profesionales del sector en Europa sobre los estándares que garantizan autenticidad y calidad.

Un reciente evento en Londres reunió a expertos del comercio del vino en una clase magistral de cata que sirvió como escaparate para los vinos sicilianos. Durante esta sesión, se subrayó la influencia que tienen los paisajes únicos de Monte Etna y Alto Adige en la calidad de los vinos que producen. Ambos territorios, representativos de la diversidad del vino italiano, tienen un legado vinícola arraigado en siglos de tradición y técnicas adaptadas a sus condiciones particulares.

Monte Etna, ubicado en Sicilia, es un emblema de la viticultura desde tiempos antiguos, con los griegos introduciendo prácticas organizadas de elaboración de vino en el siglo VIII a.C. Actualmente, los vinos certificados bajo la denominación Etna DOC se caracterizan por un perfil mineral distintivo, moldeado por suelos volcánicos y una meteorología que alterna entre temperaturas extremas. Las terrazas de viñedos, a menudo situadas en laderas pronunciadas, reflejan el esfuerzo necesario para cultivar uvas en este entorno.

Por su parte, Alto Adige, al norte de Italia, presenta una herencia vinícola influida por culturas romana, alemana y austriaca. Sus viñedos, situados entre los Alpes y el Mediterráneo, aprovechan microclimas diversos y altitudes elevadas que dan como resultado una gama de vinos caracterizados por su equilibrio y precisión. En esta región, la sostenibilidad y la biodiversidad son pilares esenciales del proceso vitivinícola.

Maurizio Lunetta, director del Consorcio Etna DOC, resaltó la importancia de comprender las diferencias entre las cuatro laderas de la región del Etna, cada una con un clima y condiciones particulares que influyen en el producto final. Lunetta señaló que esta complejidad aporta un carácter único a los vinos de la zona, haciendo que sean especialmente apreciados.

El enfoque de la campaña no se limita a los vinos ya establecidos, sino que también busca dar visibilidad a productores emergentes que desean introducirse en el mercado. Lunetta mencionó que este esfuerzo ha incrementado significativamente el reconocimiento de los vinos Etna PDO, gracias a una combinación de eventos promocionales y herramientas de marketing diseñadas para captar tanto a profesionales del sector como a consumidores.

La decisión de combinar las regiones de Etna y Alto Adige en esta iniciativa responde a un enfoque estratégico. Ambas representan la diversidad y riqueza de los vinos italianos, además de compartir una dedicación a la calidad y la sostenibilidad. La campaña se ha centrado en varios mercados, especialmente el británico y el suizo, que fueron seleccionados por su proximidad y su interés en productos auténticos de alta calidad.

El concepto de sostenibilidad desempeña un papel fundamental en esta campaña, especialmente en lo que respecta a las certificaciones de calidad como la PDO. Lunetta señaló que aproximadamente el 60 % de los viñedos en la región de Etna ya cuentan con certificación orgánica, y se están realizando esfuerzos adicionales para implementar métricas sostenibles que beneficien tanto al medio ambiente como a los consumidores, quienes cada vez valoran más los productos eco-responsables.

El distintivo PDO se posiciona como una garantía de autenticidad, trazabilidad y calidad. Lunetta explicó que esta etiqueta certifica que el vino ha sido producido bajo estrictas normativas, reflejando las características únicas del terroir y la artesanía de la región. Además, protege a los consumidores de imitaciones, asegurando que cada botella representa fielmente el legado y los estándares de la región de origen.

La campaña "Europe for the Senses" seguirá activa hasta 2026, con la ambición de consolidar la presencia de estos vinos en mercados estratégicos y reafirmar el valor de las certificaciones de calidad como emblemas de autenticidad y compromiso.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1264 veces