Miércoles 11 de Diciembre de 2024
Leído › 2014 veces
La Denominación de Origen Cava se encuentra actualmente ante un panorama complicado debido a la sequía que ha afectado a regiones como el Penedès en los últimos tres años, lo que ha reducido significativamente la producción y las ventas de este vino espumoso. Entre enero y septiembre de 2024, las ventas internacionales del Cava se situaron en 149 millones de botellas, un descenso del 12,28% en comparación con los 170 millones registrados en el mismo período del año anterior. Este retroceso ha afectado tanto al mercado nacional, con una caída del 3,67%, como a los mercados internacionales, donde la disminución ha alcanzado un 15,81%.
Por categorías, los Cavas de Guarda, los más jóvenes, registraron un descenso del 11,72%, con ventas de 134,4 millones de botellas, mientras que los de Guarda Superior, caracterizados por sus largas crianzas y normativas exigentes, tuvieron una caída más pronunciada del 17,15%, con 14,7 millones de botellas vendidas.
El mercado alemán, históricamente uno de los más importantes para el Cava, ha sido el más afectado, con una caída del 55,10%, explicando casi el 60% de la reducción total. Reino Unido también mostró una importante disminución del 15,44%. Esto ha permitido que Bélgica se posicione como el principal mercado internacional, con ventas de 14,3 millones de botellas, aunque también sufrió una leve contracción del 3,61%. Estados Unidos se ubicó en segundo lugar con 12 millones de botellas, mientras que en Rusia, el décimo mercado exterior, las ventas disminuyeron un 20,82%. Los únicos mercados en crecimiento han sido Suecia, Japón y los Países Bajos.
Javier Pagés, presidente de la D.O. Cava, señaló que la falta de producto ha generado un incremento en los precios y márgenes, lo que ha añadido valor a toda la cadena de producción. Sin embargo, reconoció que los viticultores están sufriendo rendimientos muy bajos debido a las condiciones meteorológicas adversas. Las lluvias recientes han traído cierta esperanza, aunque persiste la necesidad de proyectos de irrigación en las zonas más afectadas.
Para mitigar los efectos del cambio climático, la D.O. Cava aprobó en 2024 la Provisión de Garantía Cualificada, que permite a los productores reservar una parte del vino de la vendimia para hacer frente a posibles déficits futuros. Además, se mantiene el compromiso de avanzar hacia la sostenibilidad, con el objetivo de que en 2025 todos los Cavas de Guarda Superior sean 100% ecológicos.
La denominación continúa trabajando en estrategias de segmentación, zonificación y promoción internacional para poner en valor la calidad y diversidad de sus vinos. Iniciativas como el Cava Academy, campañas en mercados clave como Estados Unidos, Japón, Reino Unido y España, y su presencia en eventos profesionales refuerzan su internacionalización y posicionamiento mundial. Con estas acciones, la D.O. Cava busca consolidar su prestigio y generar mayores beneficios para todo el sector.
Leído › 2014 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa