World Bulk Wine Exhibition 2024 atrae récord de participación e innovación

Más de 2000 visitantes de 70 naciones se reunieron en Ámsterdam para la WBWE

Viernes 06 de Diciembre de 2024

Compártelo

Leído › 1372 veces

Rodolphe Lameyse, CEO de Vinexposium
Rodolphe Lameyse, CEO de Vinexposium

La 16ª edición de la World Bulk Wine Exhibition (WBWE) ha puesto de manifiesto su relevancia como plataforma estratégica para el sector del vino a granel, en un actual mercado más internacional que nunca y ante las mayores dificultades del sector, especialmente por la situación económica y por el cambio climático. Organizada por el grupo Vinexposium, la feria, que tuvo lugar en Ámsterdam los días 4 y 5 de diciembre, reunió a 245 expositores de 25 países y atrajo a 1.988 visitantes de más de 70 naciones. La WBWE subrayó su papel fundamental en la adaptación de la industria a un entorno dinámico y competitivo.

En 2024, la producción mundial de vino se vio afectada por una disminución de los volúmenes en regiones clave como Francia, Italia y Argentina, debido a condiciones meteorológicas extremas. Según los primeros datos presentados por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) durante la inauguración de la feria, las cifras proyectan una notable caída en las cosechas, lo que ha incrementado la presión en el mercado. En este escenario, el vino a granel, que representa el 30% del volumen de producción mundial, ha sido fundamental para satisfacer las necesidades del sector de bebidas alcohólicas, ofreciendo flexibilidad y eficiencia en un momento crítico como el actual.

La WBWE no solo ha sido un punto de encuentro comercial, sino también un espacio para explorar soluciones innovadoras. Más de 500 reuniones de negocios organizadas a través del servicio de "business matching" de Vinexposium facilitaron conexiones clave entre productores y compradores. Expositores de países como España, Italia y Francia destacaron por su amplia representación, junto con un importante aporte de los llamados "Nuevos Mundos del vino", incluyendo Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Argentina y Chile. A pesar de las tensiones económicas, la calidad y profesionalismo de los participantes aseguraron un intercambio productivo y valioso.

El programa académico de la feria también captó la atención de los asistentes, con 10 sesiones que congregaron a más de 300 participantes interesados en temas como la sostenibilidad, la eficiencia y el futuro de los vinos de baja y nula graduación alcohólica. Entre las ponencias más destacadas estuvieron las de Kuehne+Nagel, sobre la logística en la cadena de suministro del vino a granel, y la de The Vine Strategy Group, que analizó cómo el vino a granel puede impulsar tanto la rentabilidad como la sostenibilidad. Además, el espacio Silent Tasting Room ofreció una experiencia de cata de alta calidad, permitiendo a los asistentes explorar más de 350 etiquetas de vinos a granel de diversas procedencias.

En línea con las tendencias de consumo, la WBWE amplió su enfoque hacia segmentos emergentes como las bebidas espirituosas a granel y los productos listos para consumir, como margaritas y espresso martinis. Según Carrie Meslar, directora de marketing de Endless West, la feria es un lugar idóneo para que compradores de vino exploren estas nuevas categorías y diversifiquen sus ofertas.

Por su parte, el International Bulk Wine Competition (IBWC) reafirmó el estándar de calidad internacional en el sector, al premiar a seis productores con medallas de oro por la excelencia de sus productos. Los galardonados incluyeron a bodegas de Francia, Nueva Zelanda, Italia y Argentina, reflejando la diversidad y calidad que caracteriza al mercado de vino a granel.

Con la WBWE plenamente integrada en el grupo Vinexposium, 2024 marca un punto de inflexión para la feria, que se prepara para una renovación en 2025 con nuevos recursos y métodos operativos. Según Rodolphe Lameyse, CEO de Vinexposium, la intención es consolidar el liderazgo del evento como un socio estratégico para la industria, adaptándose a un mercado en constante evolución.

Este año de transición ha reafirmado la importancia del vino a granel como un actor clave en la respuesta a la situación actual del sector, mostrando que, lejos de ser solo una oportunidad comercial, constituye un pilar esencial para la sostenibilidad y la innovación en la industria del vino.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1372 veces