Bodegas Riojanas, mira hacia la DO Rueda, con Viore Verdejo Sobre Lías 2023

Entrevista a Pablo García, enólogo de Bodegas Riojanas

Miércoles 16 de Octubre de 2024

Compártelo

Leído › 1811 veces

Pablo García, enólogo de Bodegas Riojanas

Esta bodega alza sobre una parcela de dos hectáreas de superficie en el extrarradio de Rueda y sus 2.500 metros cuadrados edificados cuentan con modernos equipamientos para la elaboración de uva, fundamentalmente de la variedad verdejo, con el objetivo de producir unas 700.000 botellas de vinos blancos. Las instalaciones se han adecuado igualmente para convertirse en un referente en turístico de la zona.

Pero para conocer un poco Viore, y su última apuesta, hablo con el enólogo de la bodega Pablo García.

¿Cómo ha ido la vendimia en el 2024 y como se presenta el 2025, perspectivas?

La vendimia 2024 se ha caracterizado por una sanidad extraordinaria en el fruto. Una primavera lluviosa y un verano no excesivamente cálido han propiciado una madurez con un gran equilibrio entre grado alcohólico y acidez. Los vinos de la cosecha 2024 se presentan con una buena intensidad aromática y gran estructura en boca.

¿Cómo fueron las anteriores cosechas?

Afortunadamente llevamos una serie de años con una buena sanidad en las uvas, este hecho unido a los exhaustivos controles de madurez para definir la fecha más propicia de vendimia, hace que los vinos elaborados en Viore hayan logrado un gran nivel de calidad y homogeneidad año tras año.

¿Qué papel están jugando las tiendas especializadas en  la venta de vinos?

Parece que este canal está creciendo entre las marcas de vinos de calidad, gracias a su especialización. Que los clientes puedan recibir consejo sobre qué vinos elegir, que puedan disfrutarlos en las propias tiendas –como está ocurriendo en muchas de ellas-, es importante para marcas de vinos de calidad. Además, muchas de ellas han lanzado sus propias tiendas online y cuentan con clubs de vinos para sus clientes habituales a los que envían ofertas, información, descuentos, les ayudan a elegir vinos diferentes para cada ocasión...

¿Cuál es momento de la elaboración de vinos artesanales en España desde vuestro punto de vista?

Como verás en la respuesta a la pregunta 5, para nosotros no ha habido nunca otra elaboración posible que la más artesanal y natural posible de nuestros vinos. Para Bodegas Viore, siempre ha sido el momento de elaborar vinos artesanales porque es parte de nuestro ADN.

¿Cuál es el concepto y la filosofía y de tu bodega?

Bodegas Viore nace sobre los pilares de la sostenibilidad medioambiental y la elaboración de vinos de calidad. Por eso, la palabra VIÑEDO está escrita con mayúsculas en la mente del equipo de Bodegas Viore.

Creemos firmemente que la investigación del terroir es la herramienta fundamental para conseguir vinos lo más naturales posible y de la máxima calidad. Convencidos de que el carácter de sus vinos se forja en el viñedo, la clara apuesta de nuestra bodega por la conservación del paisaje y la biodiversidad del viñedo ha sido nuestra preocupación desde el primer momento.

Esta obsesión ha hecho posible vinos como Viore Organic, resultado de muchos años de intenso trabajo para recuperar el entorno de una zona antiguamente destinada a la ganadería, y convertirlo en un viñedo ecológico certificado. Sus suelos rebosan de una rica variedad floral y su manejo natural sin pesticidas, fertilizantes sintéticos ni herbicidas, atrae a una variada diversidad de insectos y animales. Esta biodiversidad supone un beneficio en la calidad del propio viñedo.

Otro buen ejemplo de la mentalidad de Bodegas Viore por la elaboración de vinos de viñedo es Viore Verdejo Sobre Lías, en el que la exhaustiva selección de viñedos juega un papel fundamental. Para elaborarlo sólo se han seleccionado unas pocas hileras de viñas de una única parcela, un viñedo plantado en una ladera coronada de pinos y hierbas, cuyos aromas y sabores se reproducen nítidamente en la copa.

Sin embargo, la Responsabilidad Social Corporativa de Bodegas Viore va mucho más allá. La bodega está situada en una parcela de dos hectáreas en las afueras de Rueda. El edificio ocupa 2.500 metros cuadrados y ha sido equipado con las más modernas técnicas para la elaboración de vinos de alta calidad que reflejan su terruño.

Además del cuidado del viñedo, Bodegas Viore ha introducido importantes medidas para asegurar un respetuoso proceso de elaboración y reducir su Huella de Carbono. Por ejemplo, Bodegas Viore funciona con la ayuda de paneles solares para generar electricidad a partir de una fuente renovable. Asimismo, han reducido la cantidad de cartón utilizado en sus embalajes al eliminar los separadores de botellas interiores de cartón en las cajas. Los vinos Viore se presentan en botellas de vidrio ligero y no se usan tapones ni corchos de plástico. Por último, se ha reducido al mínimo el plástico utilizado para envolver los pallets cargados.

Hábleme de esta referencia tan especial como es vuestro blanco "Viore Verdejo Sobre Lías 2023", elaboración, variedad de uvas, viñedo, tratamiento, condiciones, etc.

Viore sobre Lías surge de la unión de las virtudes de una gran variedad de uva (Verdejo) un especial viñedo (Los Tordos) y una mimada elaboración buscando maximizar el potencial de ambos.

La vendimia de 2023 se realizó en la madrugada del 13 de septiembre.

Se fermentó en un pequeño depósito de acero inoxidable, tras ello, un porcentaje se pasó a barricas nuevas de roble francés de 500 litros mientras que el resto permaneció en depósito durante 7 meses sobre sus lías con removidos periódicos. La conjunción de ambas elaboraciones aporta mayor complejidad y calidad al vino. Se elaboraron únicamente 12.360 botellas.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1811 veces

Tendencias

Más Tendencias