Viernes 27 de Septiembre de 2024
Leído › 1465 veces
La Denominación de Origen Rías Baixas será protagonista de una cata exclusiva en la próxima edición de la Barcelona Wine Week (BWW) 2025. La iniciativa está liderada por el periodista especializado en vinos Ramón Francás, quien ha trabajado de manera estrecha con Céline Pérez y Marta Macías, directora y project manager del evento, respectivamente. La cata busca destacar la calidad y singularidad de los vinos de esta región gallega, mostrando al público profesional una selección de diez referencias cuidadosamente escogidas tras evaluar cincuenta muestras.
Durante los últimos días, Francás y el equipo organizador visitaron varias bodegas de la Denominación de Origen Rías Baixas, lo que les permitió conocer de cerca la evolución de estos vinos y seleccionar las etiquetas que estarán presentes en esta exclusiva cata. Según ha explicado el periodista, la elección ha sido complicada por la cantidad de muestras de alta calidad presentadas. La sesión, que tendrá lugar en febrero de 2025, se perfila como una de las actividades principales del evento y contará con la participación de las bodegas seleccionadas y el presidente del Consejo Regulador, Isidoro Serantes.
La Barcelona Wine Week se celebrará del 3 al 5 de febrero en la Fira de Barcelona, y este año ampliará su espacio expositivo para dar cabida a más de 1.100 empresas y 75 denominaciones de origen y sellos de calidad. La muestra ocupará dos pabellones del recinto de Montjuic, sumando alrededor de 9.000 metros cuadrados, un 24% más que en la edición de 2024. Esta expansión busca consolidar a la feria como un referente del sector, tanto a nivel nacional como internacional, y atraer a un mayor número de profesionales.
La cata exclusiva de Rías Baixas pretende destacar el trabajo de las bodegas de la región y su capacidad para posicionarse en el mercado catalán y el resto de España. Marta Macías ha subrayado la relevancia de esta denominación para la feria, considerando su importancia en el mercado de Cataluña, donde los vinos de Rías Baixas tienen una notable presencia. Durante el recorrido por la denominación, las organizadoras y Ramón Francás pudieron constatar la calidad de las bodegas locales, que en los últimos años han mostrado un crecimiento sostenido y una consolidación en el segmento de vinos de alta gama.
El evento de cata en la Barcelona Wine Week incluirá la presentación de cada vino por parte de los productores, quienes tendrán la oportunidad de explicar sus procesos de elaboración, las características de sus viñedos y las particularidades de los suelos y microclimas que dan origen a estos vinos. El objetivo es que los asistentes puedan profundizar en el conocimiento de la región y entender mejor los matices que diferencian a cada referencia seleccionada. La participación del presidente del Consejo Regulador, Isidoro Serantes, también añade un componente institucional que resalta la importancia de esta denominación en el panorama vitivinícola español.
Por su parte, Céline Pérez ha destacado que esta cata exclusiva será una oportunidad para conocer la diversidad de los vinos de Rías Baixas, que no solo destacan por la popularidad del albariño, sino también por la variedad de estilos y expresiones que se están desarrollando en la región. La apuesta de la Barcelona Wine Week por dar protagonismo a estos vinos gallegos responde al interés de la feria en mostrar el dinamismo y la versatilidad del sector vitivinícola español, poniendo en valor denominaciones de origen consolidadas y emergentes.
La estructura de la Barcelona Wine Week para 2025 se dividirá en tres áreas principales: BWW Lands, donde las bodegas se organizarán por Denominaciones de Origen y otros sellos de calidad; BWW Brands, que reunirá a grupos, distribuidores y asociaciones de productores; y BWW Complements & Tech, que estará enfocada en empresas de servicios, equipos y accesorios para el sector. Además, habrá espacios específicos como BWW Collectives y BWW Impulse, destinados a proyectos pequeños y microbodegas, fomentando así la diversidad y la innovación en el sector.
La feria se ha consolidado como una de las principales plataformas de promoción para el vino español, atrayendo a profesionales del sector, compradores y prescriptores de todo el mundo. En su edición de 2024, la BWW contó con la participación de 952 bodegas, 73 Denominaciones de Origen y más de 21.000 visitantes profesionales, de los cuales un 20% fueron internacionales. Además, se celebraron más de 12.000 reuniones de negocio y participaron más de 160 expertos en las actividades programadas.
En este contexto, la inclusión de Rías Baixas como protagonista de una de las catas exclusivas refuerza el compromiso de la BWW con las denominaciones de origen que representan la diversidad y calidad del vino español. Las bodegas seleccionadas tendrán la oportunidad de mostrar sus productos ante un público especializado, generando oportunidades de negocio y consolidando su presencia en el mercado nacional e internacional.
Leído › 1465 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa