Miércoles 15 de Mayo de 2024
Leído › 2379 veces
El próximo 16 de mayo en la Viña Escorial en San Felipe, se dará inicio a la primera actividad del Seminario Internacional Wine Innova Tech, que forma parte del programa Viraliza de CORFO, los días 16, 30 y 31 de mayo. Este Seminario de Innovación Vitivinícola de la Región de Valparaíso, pretende abordar los ejes estratégicos para enfrentar los desafíos del cambio climático, creación de nuevos productos y atracción de inversiones a los valles de la región dentro de la industria vitivinícola.
Es por esto que los organizadores, se propusieron tener a mujeres lideres en las áreas de sommelier, enología, emprendimiento y empresariado, destacando a María Luz Marín, propietaria de Viña Casa Marín en Lo Abarca, Mariana Onofri, Propietaria Onofri Wines y Directora de Vinos The Vines of Mendoza, Claudia Gajardo, Gerente General de la Corporación de Desarrollo Pro Aconcagua y Josefa Villarroel, Especialista en Programas de Emprendimiento, Ex Directora del Centro de Negocios Sercotec Rapa Nui.
El objetivo del W.I.T. 2024 en el Valle de Aconcagua, es reposicionar sus terroirs, vinos y atractivos culturales e históricos, basado en el efecto que tiene el cambio climático y los desafíos que se están presentando en este periodo de alta competitividad, para dar mayor sustentabilidad y resiliencia a los actores de toda la Region.
De esta forma, el jueves 16 de mayo se dará el kickout en el Centro de eventos de la Viña el Escorial el Seminario Internacional "Wine InnovaTech 2024", Innovación Vitivinícola en la Región de Valparaíso, evento financiado por el Comité de Desarrollo Productivo Valparaíso, CORFO.
Mariana Onofri, Directora de Vinos The Vines of Mendoza, el Wine Country mas importante de Argentina y Propietaria Onofri Wines, quien explicara su trabajo como responsable del armado de sus planes de vinificación, reportes y experiencias educativas, además de su experiencia como propietaria de una marca de vinos, Onofri Wines, para motivar a las mujeres a crear sus marcas de vinos. Mariana tiene el privilegio de seleccionar los vinos y planificar la experiencia vinícola para el restaurante Siete Fuegos y la Sala de Degustación de The Vines del resort & Spa, asegurando que cada visita sea una experiencia inolvidable para sus huéspedes.
En Onofri Wines, estamos dando un paso importante hacia el futuro con la construcción de nuestra propia bodega en el prestigioso predio de Winemaker's Villa, ubicado en The Vines of Mendoza, en Los Chacayes. Este emocionante proyecto representa el sueño de muchos años de tener el espacio propio necesario para llevar a cabo nuestra producción de vinos de manera sustentable y comprometida con el medio ambiente. Estamos comprometidos en crear vinos de calidad excepcional, respetando al máximo el entorno que nos rodea.
La destacada sommelier comenta que Valparaíso, con su rica historia y un terreno diverso y fértil, tiene el potencial de destacarse como una región vinícola de renombre. Con una combinación única de microclimas y suelos, esta región ofrece condiciones ideales para el cultivo de una amplia variedad de uvas, permitiendo la producción de vinos distintivos y de alta calidad. Además, la belleza escénica y el patrimonio cultural de Valparaíso ofrecen un entorno perfecto para el turismo enológico, donde los visitantes pueden disfrutar de experiencias memorables que combinan la degustación de vinos con paisajes impresionantes y una rica tradición cultural. Con un enfoque en la calidad, la innovación y la promoción, Valparaíso tiene el potencial de convertirse en una región vinícola líder, atrayendo tanto a aficionados al vino como a viajeros de todo el mundo.
Consultada sobre el Seminario Internacional del Wine Innova Tech 2024, espero una atmósfera vibrante y llena de energía, donde la innovación y la tecnología se fusionen con la pasión por el vino. Estoy emocionada de conocer las últimas tendencias y avances en tecnología aplicada al mundo del vino, desde la gestión de viñedos hasta la comercialización y la experiencia del consumidor. Espero que los asistentes compartan ideas y experiencias, fomentando el intercambio de conocimientos y la colaboración en la industria vinícola. Será una oportunidad única para conectar con profesionales apasionados y visionarios que están impulsando la innovación en el sector.
Desde Santiago, Josefa Villarroel, es la fundadora del Observatorio de Políticas de Emprendimiento (OPEM), y dará la charla: «La innovación y emprendimiento es esencial para rescate de la industria vitivinícola», donde ofrecerá valiosas reflexiones sobre la importancia de la innovación en la industria del vino. Villarroel, quien también se desempeña como vicepresidenta del Directorio de la Sociedad Agrícola y de Servicios de Isla de Pascua (SASIPA), compartirá su experiencia y conocimientos,
Josefa Villarroel, en conversación con La Quinta Emprende, destaca la importancia de la innovación en una industria arraigada en la tradición, señalando que esta es esencial para mejorar, dinamizar y, en algunos casos, rescatar una industria con profundas raíces. Identifica oportunidades de innovación en regiones insulares y áreas con climas menos convencionales, como el rescate de cepas patrimoniales y la transferencia de tecnología.
Respecto a las oportunidades de innovación en regiones insulares y áreas con climas menos convencionales, Josefa identifica el rescate de cepas patrimoniales y la transferencia de tecnología como oportunidades clave. Subraya la importancia del desarrollo de I+D y la transferencia tecnológica para enfrentar desafíos como la crisis hídrica y el cambio climático.
La especialista, comparte su experiencia en el desarrollo de un viñedo en Rapa Nui durante la pandemia, destacando el esfuerzo de los emprendedores locales en un entorno desafiante. Considera estos proyectos como modelos para otros emprendimientos vitivinícolas en contextos similares.
Como experta evaluadora AVONNI, Villarroel señala los criterios cruciales al evaluar proyectos de innovación en la industria vitivinícola, destacando la diferenciación, la creación de valor y escalabilidad, y la capacidad de inspirar y transformar la industria.
Josefa Villarroel hace un llamado a las empresas consolidadas para liderar iniciativas que promuevan el emprendimiento y la innovación en la industria vitivinícola, involucrando también a sectores como la gastronomía, el turismo y la agricultura sustentable.
Finalmente, comparte su motivación para participar en el Wine Innova Tech 2024, esperando un espacio enriquecedor para explorar la intersección entre emprendimiento, innovación y la industria vitivinícola, así como la oportunidad de establecer contactos y compartir experiencias con otros actores del sector.
Wine Innova Tech 2024 cuenta con el apoyo de Convention Bureau de Viña Del Mar, Departamento de Turismo de Municipalidad de Viña Del Mar, Núcleo Biotecnológico Curauma de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, ProAconcagua, Asociación de Viñateros del Valle de Aconcagua, Fundacion Cocinamar, Tres Peces Pescadería, Winelivery.cl entre otros.
La ponencia mas esperada, es la de la Dueña, Fundadora & Enóloga de Viña Casa Marín, María Luz Marin, quien es titulada en agronomía y enología en la Universidad de Chile, María Luz Marín fue la primera mujer en desempeñarse como enóloga de una viña chilena. Para luego cumplir su sueño siendo una pionera fundando Viña Casa Marín, la primera viña de clima frío en toda América del Sur y la costa del Pacífico. Con mucho esfuerzo y dedicación ha logrado posicionar sus vinos en los mercados más importantes del mundo, donde se destacan principalmente por su calidad única y alto valor de mercado.
El Senior Project Manager del Wine Innova Tech 2024, Max Morales, destaca el importante apoyo que esta realizando María Luz Marín a la realización del evento, ya que motivara a mas mujeres para que trabajen en el vino. Las mujeres están en toda la cadena de producción y venta, posicionando a Chile en uno de los países existen mas mujeres en un rubro.
Por su parte, una de las mujeres mas reconocidas en el Valle de Aconcague, Claudia Gajardo: Gerente General de la Corporación de Desarrollo Pro Aconcagua estará liderando una charla el 16 y 31 de Mayo, en ambas locaciones del W.I.T.2024 para reforzar el mensaje de un grupo de empresarios y colaboradores que ha gestionado importantes proyectos para enaltecer el Aconcagua, que posee alguno de los viñedos mas antiguos de la Región.
Claudia es Relacionadora Pública, MBA en alta dirección Empresarial de la Universidad Francisco de Vitoria España, Corresponsal de Guerra (Acague) y es la actual Gerente General de la Corporación de Desarrollo Pro Aconcagua, directora en diversas organizaciones Publicas y privadas. Directora de proyectos de innovación, emprendimiento e investigación en las Áreas de Turismo y Patrimonio, Educación, Fomento Productivo y Medio Ambiente.
Para más información del evento:
https://wineinnovatech.com/
Leído › 2379 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa