Viernes 29 de Septiembre de 2023
Leído › 4534 veces
Las últimas cifras publicadas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ponen de manifiesto el crecimiento sostenido de la producción ecológica en España, especialmente en el sector vitivinícola. Estas estadísticas, recientemente divulgadas en la página web del OeMv, arrojan luz sobre la consolidación y expansión de la viticultura ecológica en el territorio nacional.
El año 2022 cerró con una superficie total de producción ecológica en España de 2.675.331 hectáreas. Esta cifra representa un incremento del 1,5% en comparación con los datos de 2021. Es interesante resaltar que, desde 2016, año en el que se superaron por primera vez los dos millones de hectáreas, la tendencia ha sido ascendente.
El sector también ha observado un incremento en el número de operadores dedicados a la producción ecológica. En 2022, la cifra se situó en 60.621 operadores, lo que supone un aumento del 3,7% respecto al año anterior, lo que se traduce en 2.136 operadores más.
Con datos del Ministerio, en 2022, la superficie dedicada a viñedo ecológico no fue ni mucho menos, el más deseado. Así este tipo de producción alcanzó las 149.933,6 hectáreas, lo que equivale a tan solo el 16,1% de la superficie total de viñedo en España. Aunque todavía queda mucho camino por recorrer, si lo comparamos con las cifras de 2021, este segmento creció en un 5,5%, es decir, 7.757 hectáreas adicionales.
Esta expansión no solo se limita a la superficie cultivable. La producción resultante también ha experimentado un auge, registrando un total de 542.779 toneladas de uvas de vinificación en 2022.
Las estadísticas del MAPA también proporcionan información detallada sobre la distribución de la superficie de viñedo ecológico por provincias y comunidades autónomas. Castilla-la Mancha encabeza la lista con 64.292,5 hectáreas, mostrando un crecimiento del 3,2% respecto al año anterior. Le sigue Cataluña con 29.082 hectáreas (un incremento del 7%), la Comunidad Valenciana con 17.379 hectáreas (+4%) y la Región de Murcia con 13.649 hectáreas (un aumento del 3%).
Aunque la mayoría de las comunidades autónomas han mostrado una tendencia al alza, hay excepciones. En 2022, la Comunidad de Madrid y Cantabria vieron disminuir sus superficies de viñedo ecológico en un 3,8% y 30%, respectivamente. Por otro lado, comunidades como Castilla y León y La Rioja registraron notables incrementos de 1.612,3 y 528,6 hectáreas respectivamente.
En el ámbito industrial, las actividades vinculadas a la producción ecológica vegetal suman un total de 9.350 industrias. Entre estas, destaca la elaboración de bebidas, con 1.603 industrias, de las cuales 1.321 son bodegas y embotelladoras de vinos.
Cataluña lidera el ranking con 369 industrias, seguida de Castilla-La Mancha con 224. Es importante mencionar que, mientras Cataluña ha aumentado en un 6,6% el número de industrias, Castilla-La Mancha ha experimentado una reducción del 6,3%. Por su parte, la Comunidad Valenciana ha sufrido una disminución del 30%, siendo la comunidad que más redujo el número de industrias.
Los datos reflejan una consolidación y crecimiento sostenido de la viticultura ecológica en España. A pesar de algunos descensos en determinadas comunidades, el panorama general es positivo, y todo indica que la tendencia seguirá en alza en los próximos años, con todo, cabe recordar que el 84% de la producción en España aún no es ecológica.
Leído › 4534 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa