Fuerte incremento en el precio de la uva sacude al sector bodeguero de Jerez

Pequeñas y medianas bodegas en riesgo ante alza de precios

Lunes 21 de Agosto de 2023

Compártelo

Leído › 9216 veces

La reciente vendimia en el marco de Jerez ha puesto en alerta al sector bodeguero, al registrar un incremento inesperado en el precio de la uva. Una situación que ha llevado a muchas empresas a replantearse su posición en el mercado y buscar soluciones.

Antes del inicio de la vendimia actual, la industria vitivinícola había previsto un alza en el precio de la uva de entre el 10% y el 15%. Esta suposición estaba basada en el considerable aumento de más del 60% registrado en la última campaña, cuando el precio pasó de 52 céntimos de euro por kilo en la campaña 2021-22 a 85 céntimos en 2022-23. Sin embargo, estos cálculos se vieron superados cuando una importante bodega de Jerez hizo una oferta sorprendente de 1,20 euros por kilo. Esta cifra representa un salto del 41% respecto a la vendimia anterior y un notable 130% en comparación con las dos últimas campañas.

Fuentes relacionadas con la industria, que prefieren mantener en anonimato el nombre de la bodega protagonista, sugieren que la motivación de esta empresa jerezana se debe a sus urgentes necesidades de reabastecimiento. Esta oferta tan alta no solo ha atraído a viticultores independientes, sino que también ha tentado a aquellos asociados a cooperativas. Como resultado, se ha generado una atmósfera de tensión, ya que otros productores instan a sus bodegas habituales a igualar esta oferta, sumando el malestar de las cooperativas cuyos miembros han sido abordados por esta bodega.

La preocupación entre otros compradores de uva es palpable, especialmente considerando que el marco de Jerez ha tenido varias vendimias con producciones más bajas que lo habitual. Aunque la producción de este año será superior a la desalentadora campaña de 2022, todavía se considera insuficiente para satisfacer la demanda del negocio del vino de Jerez, así como el creciente negocio del Sherry Cask, utilizado para el envejecimiento de whisky y otros destilados de alta gama.

Ya se experimentaba tensión en los precios debido a situaciones diversas, como el notable incremento de costes en un contexto inflacionista. Un ejemplo de ello es el aumento de un 400% en el coste de envío de un contenedor de vino destinado a la exportación, cuyo precio ha pasado de 2.000 a 8.000 euros.

Desde el sector, se argumenta que un precio más razonable para la uva este año hubiera sido de alrededor de un euro por kilo. Esto habría equilibrado la disminución de rendimiento debido a la sequía y los costes adicionales que enfrenta la industria. Es importante señalar que, aunque el precio del vino también ha aumentado, las bodegas no están generando mayores beneficios, ya que los crecientes costes han absorbido estas alzas.

El futuro es incierto para muchas bodegas, en particular para aquellas de menor tamaño que no cuentan con viñedos propios. Según fuentes del sector, hay numerosas bodegas dispuestas a discutir posibles inversiones o cambios de propiedad, especialmente las más pequeñas en Sanlúcar que están luchando con el incremento de los precios.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 9216 veces