Las jornadas 'Atlántico. Minifundio y diversidad' de Futuro Viñador, ya se pueden ver en vídeo

Si no lo pudiste ver en directo, tienes acceso gratuito y libre a unos contenidos realmente interesantes y a una visión diferente sobre el mundo rural.

Miércoles 07 de Julio de 2021

Compártelo

Leído › 2140 veces

Las jornada 'Atlántico. Minifundio y diversidad', de La Primavera de Futuro Viñador, ya están disponibles en formato podcast y videos.

Si no lo pudiste ver en directo, tienes acceso gratuito y libre a unos contenidos realmente interesantes y a una visión diferente sobre el mundo rural gallego.

En 'Atlántico. Minifundio y bdiversidad', celebrada en Adega Alguiera (Ribeira Sacra) se recorrió el pasado y futuro de la Galicia rural, hablando de paisaje, de viticultura, de convivencia, de retorno al campo.

Unos ponentes de calidad altísima concurrieron en la bodega anfitriona, una de las más reconocidas de la DO Ribeira Sacra para hablar de muchos asuntos de relevancia esencial para el campo y el mundo rural gallego.

El catedrático y edafólogo Francisco Díaz Fierros partió del libro de Clarence J. Glacken, Huellas en la playa de Rodas, para hacer un análisis de la huella humana en el medio natural gallego. La geometría humana ha dejado su impronta en el paisaje, y la naturaleza al final refleja la mano del hombre.

Citó al escritor y político gallego Otero Pedrayo para hablar de tiempos en los que va quedando huella en el paisaje: cósmico o geológico, biológico (vegetación) e histórico y empezó por el proceso de formación del suelo, destacando la importancia del relieve especialmente en Galicia. Este hace que los suelos estén diversificados por distintas partes de la pendiente.

El hombre interviene en las pendientes para poder salvarla e instalar cultivos, por lo que crea bancales y terrazas para salvarlas. Las terrazas son muy relevantes en el paisaje español y fueron creadas para cultivos más antiguos que el vino, aunque la vid llegó luego.

El profesor también habló de cómo el cambio climático afecta al diferencial entre el día y la noche y amplía, en el caso de las regiones vitivinícolas gallegas, las zonas de cultivo.

La investigadora y Directora General de Desenvolvemento y de la Agencia Galega de Desenvolvemento Rural, Inés Santé Riveira expuso sobre la nueva ley que responde a muchos de los problemas de los viticultores gallegos, entre ellos el extremo minifundismo al que la ley da una solución, y son problemas de los últimos 30 años.

Santé Rivera desglosó ampliamente esta ley, que trata de poner solución a la cantidad de tierras fértiles que actualmente no se usan o están abandonadas en Galicia, muchas de ellas, aptas para cultivos y de muy alta calidad. la nueva ley pretende realizar un registro exhaustivo de las propiedades, identificar propietarios y lograr que los emprendedores e inversores públicos y privados tengan acceso a la tierra para genera riqueza y evitar los problemas del abandono rural.

El presidente de la Sociedad Galega de Historia Natural, Serafín González, realizó un exhaustivo repaso a la población de aves que habitan en distintos ecosistemas, con el acento puesto en aquellas aves ligadas al entorno agrícola. Las aves son, comentó, indicadores biológicos tempranos de muchas alertas que hay que tener en cuenta en los medios agrarios. Cuando se perciben descensos relevantes en la población de aves como la torcaz, ligada a entornos agrarios, esto indica que hay un problema en estos entornos que provoca este descenso.

El experto comenta que, si bien hay aves capaces de adaptarse a entornos cambiantes, otras ven su población diezmada debido a que el uso de pesticidas y fertilizantes químicos mata la fauna de insectos de las que se alimentan en esos medios agrarios. Cita un ejemplo de exploración de un suelo agrario donde realiza 400 agujeros y tan solo encuentra tres insectos vivos y otros tres muertos. "Si el canario enjaulado en una mina muere, los mineros ven que hay un peligro inminente de gas grisú. Si las aves silvestres mueren, los agricultores y las autoridades competentes deben saber que se aproxima una crisis alimentaria por la intoxicación crónica de los consumidores", explica, ya que consumimos productos que proceden de cultivos sobre esas mismas tierras donde comen esas aves y, si ellas mueren debido al uso y abuso de fitosanitarios, es preciso ser consciente de que nos alimentamos también nosotros de esa misma tierra.

González habla de tender puentes entre los viticultores que trabajan en ecológico y el público y también los organismos que trabajan protegiendo la naturaleza. La desaparición de los pájaros de un ecosistema es un síntoma de que este está enfermo o tiene carencias y la colaboración entre todos los agentes puede ayudar a difundir estas situaciones y presionar para ponerles solución.

El el director de la Asociación Berciana de Agricultores, Pablo Linares, habló del proyecto del Banco de Tierras del Bierzo, un caso de éxito en la puesta en marcha de proyectos vitivinícolas que no dejan morir un patrimonio de viñas viejas de alta calidad. El modelo está logrando poner en contacto a los propietarios de viña y otros cultivos que no quieren trabajarlas ellos mismos con emprendedores que sí necesitan y quieren sacarles rendimiento, con un sistema organizado que asegura un arrendamiento correcto donde ambas partes salen ganando.

La consultora UNESCO Theresa Andresen se centró en el Douro como un entorno intervenido por el ser humano para crear un paisaje agrícola que ha terminado por ser reconocido como Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

Puso el acento en la oportunidad de la vitiucutlra para construir paisajes culturales de calidad mas allá del Duero; en los bancales y las construcciones para salvar las duras pendientes del paisaje que acompaña al río, citando no solo factores agrícolas, también sociales, culturales e históricos, un ejemplo de paisaje intervenido de alto valor para la humanidad.

En 'Atlántico. Minifundio y diversidad', algunos productores del colectivo - Eulogio Pomares (Zárate, Rías Baixas), Fernando y Fabio González (Adega Algueira, anfitriona del encuentro), Pedro Rodríguez (Guímaro, Ribeira Sacra) y Telmo Rodríguez y Pablo Eguzquiza (Ladeiras do Xil, Valdeorras)-  hicieron un paseo vinícola por la historia y el futuro de Galicia a través de vinos consagrados.

Fue una jornada intensa, donde todos los ponentes contaron detalles interesantísimos sobre la construcción del paisaje, la diversidad de animales y su conservación como parte esencial de ecosistemas sanos o los pasos que se están dando desde las administraciones y organismos para promover la vuelta a los pueblos y a una agricultura del siglo XXI que, sin embargo, tiene mucho que aprender del pasado.

Futuro Viñador

Futuro Viñador es un colectivo de mujeres y hombres vinculados a la viticultura y la elaboración de vino que aboga por una viticultura vinculada al paisaje y la recuperación del gran viñedo histórico español. Fundado en 2017, está compuesto por 16 bodegas: 4Kilos (Mallorca), Adega Algueira (Ribeira Sacra), Adegas Guímaro (Ribeira Sacra), Artuke (Rioja), Bodegas y Viñedos Ponce (Manchuela), Bodegas Casa Castillo (Jumilla), Celler del Roure (Valencia), Compañía de Vinos Telmo Rodríguez (varias regiones de España), Ostatu (Rioja Alavesa), Domaines Lupier (Navarra), Dominio del Águila (Ribera del Duero), Dominio del Bendito (Toro), Granja Nuestra Señora de Remelluri (Rioja Alavesa), Raventós i Blanc (Conca del Riu Anoia), Suertes del Marqués (Valle de la Orotava) y Bodegas Zárate (Rias Baixas).

Juntos suman su labor en 50 municipios, 63 parajes, 854 parcelas, 766 hectáreas de viñedo y abarcan 47 variedades de uva para elaborar en total más de 96 vinos distintos. Suponen empleo para 180 personas de forma directa y sus bodegas y viñas se encuentran distribuidas en las cercanías de 12 ríos, 25 arroyos, 23 montañas, un océano, el Átlántico, y los mares Mediterráneo y Cantábrico.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2140 veces