EFECTOS DEL BREXIT EN LA EXPORTACIÓN DEL VINO

  La reciente decisión del pueblo británico de abandonar la Unión Europea, como sabemos, ha generado una serie de reacciones que...

Viernes 09 de Septiembre de 2016

Compártelo

Leído › 2396 veces

vinos-espanoles-exportacion

 

La reciente decisión del pueblo británico de abandonar la Unión Europea, como sabemos, ha generado una serie de reacciones que ofrecen diferentes lecturas, algunas de ellas de carácter eminentemente político, y en otros casos, aquellas que obedecen a las repercusiones económicas que esta decisión conllevará ante terceros países, empresas y/o ciudadanos que verán afectado su estatus de forma rápida y contundente en el momento en que se materialice la desconexión entre Reino Unido y el resto de países de Europa.

No es nada de extrañar la preocupación que se ha instaurado en el sector vinícola español por las consecuencias que se producirán, sin duda, en un corto lapso de tiempo, dado que el mercado británico ocupa en estos momentos la cabeza de los países importadores de vino español.

vinos-espanoles-exportacion

En el sector vinícola español, la exportación ha ido año tras año cobrando fuerza en la misma medida que el consumo per cápita de vino de los españoles ha ido mermándose. De hecho somos uno de los principales productores de vino del mundo pero con un consumo interno de los más bajos de Europa.
Esto ha obligado a que la salida natural del vino español haya pasado a ser la exportación.

Prácticamente la mitad del vino con DOP (Denominación de Origen Protegida), que se produce en el Estado Español cruza nuestras fronteras en buscas de clientes que lo valora y acogen con más entusiasmo que el que tenemos los españoles ante las barras de nuestras tabernas.

De la misma manera que en nuestro país hemos puesto el punto de mira en el sector turístico para potenciar la economía, en el mundo del vino la única alternativa para muchos productores es la exportación. Consiguiendo así dar salida a una producción que aquí no tiene cliente.
La mitad de nuestro vino se exporta y Reino Unido ha sido siempre el país más recurrente y de tal manera ocupa el segundo lugar en países receptores de vino español, detrás de Alemania.
Actualmente, las exportaciones a este país suponen más de 350 millones de euros de facturación, e importa de nuestro país 1.200.000 Hectolitros anuales.

vino-y-brexit

Con estas cifras, el temor al futuro próximo del mundo vinícola está razonablemente cuestionado.
Se considera factible que algunas medidas que formarán parte del nuevo "status quo" británico ante otros países pueden ser de carácter proteccionista, y por tanto afectar a la fiscalidad de los productos foráneos, y especialmente los que contienen alcohol, así como la instauración de tasas o impuestos especiales que puedan grabar estas importaciones con una clara y directa afectación a nuestro sector vitivinícola.

Por otro lado, se está todavía a la expectativa de cómo evolucionarán las relaciones comerciales en cuanto a la recepción de turismo británico que también tiene una especial importancia y que de alguna manera, genera nexos de conocimiento y relación de muchos turistas para con nuestros vinos, efecto que de forma colateral puede también afectar negativamente a la situación de nuestras exportaciones a las islas británicas.

Se dice que al final, todos los mercados tienen sus mecanismos de autorregulación pero está claro que los motivos para un cierto negativismo en algunos despachos están razonablemente justificados.

Y, visto lo visto, nos preguntamos si la campaña electoral sobre la permanencia en la UE, no debería haber sido basada en que el Brexit comportaría entre otras cosas, también beber menos vino español. Tal vez, si los políticos hubieran aportado estos argumentos, hoy el Reino Unido seguiría formando parte de esta Europa que a muchos otros tampoco les gusta.

Para más artículos o dejar tu comentario visitanos en sobrevinoylicores.es

Un artículo de Sobre Vino y Licores
¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2396 veces