El largo camino hacia la vendimia

Analizamos la vendimia paso a paso de la mano de Bodegas Compañón Arrieta La vendimia es el proceso por el cual...

Escrito por

Miércoles 08 de Enero de 2014

Compártelo

Leído › 1398 veces

Analizamos la vendimia paso a paso de la mano de Bodegas Compañón Arrieta

La vendimia es el proceso por el cual se procede a la recogida de la uva para elaborar el vino, pero para llegar a este momento, tanto la uva como la cepa pasan por situaciones delicadas que se acentúan aún más en un viñedo ecológico. Hoy, vamos a viajar hasta la Rioja Alavesa para conocer todos los pasos que hay que dar hasta decidir cuándo vendimiar.

vida

Compañón Arrieta es una pequeña bodega situada en la localidad de Lanciego, Álava. Esta bodega posee 9 hectáreas de viñedos propios, la mayoría de más de 30 años de antigüedad, de donde procede la uva con la que se elaboran la totalidad de sus vinos. La explotación vitícola está inmersa en el proceso de transformación a la agricultura ecológica, bajo la supervisión de la entidad certificadora de la Agricultura Ecológica en Euskadi (ENEEK).

Para entender el proceso que lleva hasta la vendimia de 2013, tenemos que fijarnos en la vendimia de 2012. Tras su finalización, Compañón Arrieta se despidió de un año inusualmente seco en la Rioja Alavesa. Según se comentaba, había sido el año más seco de los últimos 20-25 años. Después de una añada que evidentemente había sido corta debido a la sequía, desde la bodega todos miraban al cielo esperando una climatología propicia durante el otoño y la primavera de 2013.

Ambas estaciones han sido diametralmente opuestas a lo que se había vivido en la campaña anterior. Las bajas temperaturas (incluidas dos heladas primaverales) y las altísimas precipitaciones recogidas marcaron este periodo, convirtiendo a 2013 en un año complicado para la agricultura ecológica de la vid. Y cuando llevas pocos años trabajando de esta manera, como Compañón Arrieta, las dificultades se multiplican.

Daños por helada en la primera fase de brotación

Consecuencia de esta climatología son los altos niveles de humedad, sobre todo en primavera, que traen consigo problemas para la vid como pueden ser el oídio y el mildiu. Aunque en la filosofía de la bodega uno de los puntos que más claro tienen es el de reducir al mínimo los tratamientos fitosanitarios, este año, las tasas pluviométricas tan excepcionales han exigido un nivel de vigilancia máximo, así como un aumento de los tratamientos a base de azufre en polvo y sulfato de cobre, que son al fin y a la postre los únicos tratamientos que realizan.

A pesar de todo, el punto positivo lo han puesto las cubiertas vegetales, que han demostrado ser una herramienta que ha funcionado perfectamente, restando vigor y mejorando la sanidad y calidad de la cosecha.

Cubierta vegetal en la finca del El Anagorio

La vendimia va a depender mucho de la temperatura registrada durante el año, tanto es así que las bajas temperaturas vividas durante el ciclo vegetativo de la vid han tenido como consecuencia el retraso de la vendimia de 2013 con respecto a la fecha del año pasado.

Este retraso hacía presagiar que la vendimia en Lanciego se iba a realizar bien entrado el mes de octubre. El día 8 de este mes se comenzó en Compañón Arrieta a realizar los primeros muestreos y catas de uvas para determinar cuál iba a ser aproximadamente la fecha de vendimia. Estas acciones son imprescindibles para acertar con el momento óptimo de recogida.

Debido al clima de esta campaña, la evolución de las altas tasas de acidez ha sido clave en la decisión. Por suerte, las primeras semanas de octubre fueron bastante propicias en cuanto al tiempo se refiere. El viento del norte y el sol de las tardes hicieron que las uvas maduren de manera correcta y rápida, por tanto, en los días posteriores al 8 de octubre se realizaron catas periódicas de uvas para afinar cuál podría ser el día propicio para el inicio de una nueva campaña de vendimia.

En estas catas de uvas, lo que se busca entre otras cosas, es un buen sabor, una correcta acidez y una correcta maduración tanto de la pepita, el pellejo y el raspón, que van a ser factores claves en la calidad del vino, sobre todo siendo de maceración carbónica como es el de Compañón Arrieta.

Zona de elaboración de la bodega

Una vez recogida la uva, se procede a la elaboración. En esta bodega no utilizan ningún tipo de levadura para el arranque de las fermentaciones. A día de hoy, las fermentaciones ya han acabado y no han tenido ningún problema con ninguno de sus tres vinos.

No queda más que esperar con paciencia a que los vinos se acaben de afinar y criar para dar paso a una nueva y prometedora añada en Bodegas Compañón Arrieta.

Largo es el camino hasta llegar a una vendimia adecuada. ¿Qué aspectos te parecen más complicados? ¿Harías alguna pregunta a la Bodega Compañón Arrieta?

Artículo escrito por Adrián Guareño (@guareOW) en http://www.organicwine.co/es/blog/ (@OWB2B)

Un artículo de OrganicWine
¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1398 veces

Tendencias

Más Tendencias