Madrid
Jueves 26 de Diciembre de 2013
Leído › 2038 veces
Según informa el OEMV en un comunicado Sudáfrica protagoniza el comercio internacional en 2013. Ha crecido más que ningún otro de los principales países proveedores tanto en valor como en volumen durante los nueve primeros meses del año, favorecido por la pérdida de mercado sufrida por los productores europeos, sobre todo España e Italia.
Por el contrario, Argentina ha reducido notablemente sus ventas precisamente por el desplome del granel, tras dos años con notables subidas.
Por su parte, los vinos estadounidenses mejoran sus cifras en 2013, más en valor que en volumen por la mejor marcha de los vinos más caros.
Por su parte, las comunidades autónomas que exportan sobre todo vinos envasados ganan cuota en 2013. No es el caso de Castilla - La Mancha y Extremadura, grandes proveedoras de granel, que protagonizaron el descenso del volumen de vino español exportado durante los primeros nueve meses de 2013, al representar más del 80% de la pérdida total.
Castilla–La Mancha sigue liderando claramente las exportaciones españolas, mientras que Extremadura pasa de la segunda a la quinta plaza en volumen, siendo superada por la Comunidad Valenciana, Cataluña y Murcia, pese a que todas ellas redujeron también sus ventas.
Castilla – La Mancha y Extremadura, grandes proveedoras de granel, dejaron de vender 268,4 millones de litros de vino y mosto de una pérdida total para el vino español de 333,3 millones en los nueve primeros meses de 2013.
Por el contrario, comunidades como La Rioja, País Vasco, Aragón, Madrid y Galicia, ganan presencia en este periodo. La histórica cosecha obtenida en España, que se estima cercana a los 50 millones de hectolitros, puede propiciar un cambio de tendencia durante los próximos meses.
Las exportaciones estadounidenses de vino crecieron en el acumulado a septiembre, bastante más en valor que en volumen, por la buena marcha de los vinos más caros.
Canadá en dólares y Reino Unido en litros siguen como primeros clientes, con desarrollo muy positivo de las ventas hacia los principales mercados centroeuropeos.
En el interanual a septiembre, se ha vuelto a niveles de venta superiores a los 4 millones de hectolitros, y se ha logrado un máximo histórico de la facturación al superar por primera vez los 1.500 millones de dólares de ingresos.
El proveedor argentino redujo el volumen exportado de todos sus vinos, especialmente de vino a granel y en envases de más de 2 litros, siendo el vino envasado el único que creció en valor (+1,5%).
EE.UU. protagonizó el descenso global, aunque sigue como primer mercado de forma clara. El precio medio de venta hacia el país norteamericano subió más del 30%, tanto por el desplome del granel como por la muy buena marcha de espumosos y envasados.
Buen desarrollo de Reino Unido, que se establece como tercer país de destino en ambos aspectos, aunque aún lejos de las cifras de Canadá.
Sudáfrica, protagonista de las exportaciones mundiales de vino en 2013, aumentó sus ventas más que ningún otro de los principales países proveedores durante los primeros nueve meses del año.
El vino a granel y en envases de más de 2 litros, incluyendo Bag-In-Box, lideró este excelente desarrollo, con muy buen comportamiento de Reino Unido, Rusia, EE.UU, y de los productores europeos como Francia, Italia y España, que han acusado sus escasas cosechas. El vino envasado también registra una evolución muy positiva.
Sudáfrica aumentó sus exportaciones de vino en valor y volumen hacia sus diez principales mercados en este periodo.
Leído › 2038 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa