Salimat acogerá una gran área de productos ecológicos

Contará con un restaurante, talleres de cocina, una cata-maridaje para profesionales, charlas, un foro participativo, un show cooking y microspeechs de empresas

Santiago

Miércoles 05 de Junio de 2013

Compártelo

Leído › 1216 veces

El 17º Salón de Alimentación del Atlántico, Salimat 2013, el cual tendrá lugar del 13 al 16 de junio en el recinto Feira Internacional de Galicia, acogerá como novedad una gran área monográfica de alimentos ecológicos que combinará exposición y degustación de productos con numerosas actividades relacionadas.

El objetivo de este espacio, coorganizado con la empresa Fogar do Santiso, es dinamizar el sector, informar sobre la importancia de la agricultura ecológica, fortalecer y crear sinergias dentro de la cadena de alimentación ecológica.

En él se reunirán los sectores primario, secundario y terciario implicados, llevándose a cabo acciones de gran interés. Así, esta área contará con un restaurante exclusivo de comida ecológica donde se podrán degustar productos tanto gallegos como de otras comunidades autónomas, al tiempo que acogerá una cata-maridaje de vinos ecológicos de diferentes Denominaciones de Origen dirigida a profesionales y talleres de cocina para niños.

Por otra parte, se llevará a cabo una charla técnica enfocada a los profesionales de la agricultura ecológica, por cuenta del director técnico del CRAEGA, Ernesto Sánchez Delgado. Y también, bajo el título “La colaboración como estrategia para el sector agroecológico”, se contará con un foro participativo que tiene como fin analizar las fortalezas y debilidades del sector y fomentar alianzas entre sus diversos agentes, el cual estará dirigido por los consultores de “responsabilidad social corporativa” para pyme Mercedes Fernández y Tito Diéguez.

Show cooking y microspeechs

Este programa de actividades protagonizado por la alimentación ecológica se cerrará con un Show Cooking centrado en la cocina de productos ecológicos en la brasa, en el que participarán Fogar do Santiso, la cooperativa de producción de carnes de ternera de razas autóctonas gallegas Biocoop y la empresa de hornos brasa Josper.

Además, todas las tardes las empresas interesadas podrán presentar productos y proyectos a través de microspeechs, con el fin de crear acuerdos de negocio.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1216 veces