Madrid
Lunes 29 de Abril de 2013
Leído › 1429 veces
Según ha informado este lunes Fenavin en un comunicado, este programa tiene como objetivo "ayudar a aquellas pequeñas y medianas empresas del sector agroalimentario, en este caso bodegas, que quieran crear o ampliar su departamento de exportaciones, reduciendo costes y formando recursos humanos que permanezcan en las plantillas de estas empresas o cooperativas a medio o largo plazo".
La presentación del programa, que tendrá lugar el día 8, correrá a cargo del coordinador del programa, José Antonio Millán, junto al director del Magíster en Comercio Internacional de la Universidad Complutense de Madrid, Javier Oyarzun, y la coordinadora de este Magíster, Begoña García.
El director del Magíster, Javier Oyarzun ha creído fundamental presentar este programa en Fenavin porque el sector vitivinícola español es altamente competitivo en todas las gamas del producto y, aunque la exportación española de vino está aumentando, aún le queda un enorme recorrido para situar su volumen de exportación en los valores que le corresponden por su gran competitividad.
Por lo tanto, "potenciar el departamento de exportación es la mejor inversión que pueden realizar las bodegas", ha afirmado.
Por su parte, la coordinadora del Magíster en Comercio exterior, Begoña García, ha considerado fundamental para estas pequeñas empresas el contar con un departamento de comercio exterior ya que "una manera de subsistir en la situación de crisis actual es saliendo al mercado exterior".
Tanto Millán como Oyarzun han explicado que 'Complucex' consiste en que la bodega interesada abone la matrícula de un licenciado (que resida en el entorno del emplazamiento de la bodega) para que realice el Magíster en Comercio Internacional de la Universidad Complutense.
Los alumnos becados por las bodegas realizarán el curso normalizado y, además, recibirán una formación específica con un tutor especializado en la exportación para elaborar el plan de exportación de la bodega que le ha proporcionado la beca.
"Al término del Magíster, en junio de 2014, el alumno habrá finalizado el plan de exportación y pasará a trabajar en la empresa vitivinícola, en calidad de becario, durante un año para llevar a la práctica el plan de exportación que elaboró durante el curso", han explicado los profesores.
Leído › 1429 veces