Madrid
Viernes 05 de Abril de 2013
Leído › 1408 veces
Según ha destacado el presidente de Vinispana, Joaquín Hernández, opera desde hace dos años como una cooperativa de segundo grado con el objetivo exclusivo de exportar vinos de las firmas agrícolas adheridas.
En el pasado han centrado sus operaciones en el mercado de la Unión Europea y ahora quien ganar presencia en destinos lejanos de Asia y América, a los que suma Rusia y países de su área de influencia, ha añadido Hernández.
Pero, entre todos ellos, destacan a China como una prioridad.
"Estamos convencidos de que crecerán las ventas de forma considerable en ese país", ha remarcado Hernández, quien también muestra el interés de los vinos cooperativos por Brasil y Japón.
En Vinispana participan ahora las cooperativas Castell d'Or, de Vilafranca del Penedés (Barcelona); BSI, de Jumilla (Murcia); Vinícola del Ribeiro, de Ribadavia (Ourense); Bodegas y Viñedos Labastida, de Labastida (Alava).
También, Unió Agraria "Celleres Unió", de Reus (Tarragona); Cooperativa Agrícola "La Aurora", de Montilla (Córdoba); Bodegas Cave San José, de Villafranca de los Barros (Badajoz) y Grandes Vinos y Viñedos, de Cariñena (Zaragoza).
"Vinispana es un proyecto ilusionante, estamos creciendo y poco a poco alcanzamos nuevos objetivos", ha apuntado Hernández, quien se ha marcado como prioridad a corto plazo dar a conocer a la compañía para adherir a más cooperativas e, incluso, se plantean abrir oficinas comerciales permanentes en países objetivo.
La comercializadora ha impulsado, además, acuerdos puntuales con otras cooperativas no socias para ofrecer a los clientes un catálogo de todos los vinos de cualquier denominación de origen en España, aunque no figuren entre las entidades adheridas, ha señalado.
Las cooperativas adheridas a Vinispana suman cerca del 6 % de todo el vino que producen las cooperativas agrarias españolas.
Leído › 1408 veces