Valencia
Viernes 08 de Marzo de 2013
Leído › 1896 veces
AVA-ASAJA ha informado en un comunicado de que los productores de vino, al igual que buena parte de las bodegas de pequeño y mediano tamaño, "contemplan con preocupación creciente el brusco giro que se está produciendo en el mercado vinícola tanto en la Comunitat Valenciana como en el resto de España".
"La implacable estrategia que vienen desarrollando las grandes industrias del sector y que está basada en las importaciones masivas de vinos a granel se está traduciendo en un hundimiento generalizado de los precios en origen", asegura la organización.
Según datos del Observatorio Español del Vino, la adquisición de vinos a granel procedentes de terceros países por parte de firmas españolas se ha multiplicado por cuatro (+400 %) al pasar de los 95.000 hectolitros (9,5 millones de litros) importados durante la anterior campaña a los 385.000 (38,5 millones de litros) a lo largo de esta última temporada.
Al respecto, AVA-ASAJA señala que no es "ninguna casualidad que el grueso de esas importaciones se haya concentrado en los últimos meses del pasado año, que es precisamente el período en el que las cotizaciones de la uva para elaboración de vinos experimentaron un significativo repunte al alza".
"Sin embargo, aquellas expectativas favorables se encuentran seriamente amenazadas ante la desmesurada irrupción en el mercado español de graneles foráneos procedentes sobre todo de Argentina y Chile", añade.
A su juicio, los efectos de esta "maniobra comercial" ha provocado que los precios para los productores valencianos hayan sufrido "severos descensos que oscilan, en función de las distintas categorías examinadas, entre el 8 % y el 14 %".
Según AVA-ASAJA, "las grandes envasadoras, al disponer gracias a las importaciones de una cantidad de vino con la que no contaban hace solo unos meses, se encuentran en condiciones de renegociar a la baja los precios que habían acordado con los productores y eso es, precisamente, lo que están empezando a hacer en algunos casos".
El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, ha asegurado que en estos momentos es "enorme" la inquietud entre productores y bodegas. "Se sienten con las manos atadas frente a las presiones y la actitud, muy poco ética, que exhiben determinadas industrias y que están distorsionando el mercado español del vino", afirma.
Aguado ha exigido a la Administración española que "extreme al máximo el control sobre los vinos a granel importados" y ha reclamado que esa "vigilancia rigurosa" se concentre en el origen del vino, su manejo una vez en España y el destino final del mismo".
"La procedencia de buena parte de esta mercancía, que llega en barcos de distintas banderas para eludir en muchos casos el pago de ciertos aranceles, no termina de estar convenientemente identificada", afirma Aguado.
También considera que es "imprescindible" que las autoridades vigilen las condiciones sanitarias, el uso y el destino de esos graneles para evitar que puedan comercializarse haciéndolos pasar por vinos españoles.
"Si no se aplica en máximo rigor en los controles administrativos corremos el riesgo de que pueda producirse un fraude generalizado a los consumidores", concluye Aguado.
Leído › 1896 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa