5.000 Personas lucharán con 50.000 litros en la batalla del vino de Haro

El Ayuntamiento de Haro prevé que unas 5.000 personas se acerquen hasta Haro para participar en la tradicional Batalla del Vino

Logroño

Martes 26 de Junio de 2012

Compártelo

Leído › 4041 veces

El Ayuntamiento de Haro prevé que unas 5.000 personas se acerquen este viernes, día 29, hasta los Riscos de Bilibio, en Haro, para participar en la tradicional Batalla del Vino, en la que lucharán con unos 50.000 litros de vino.

El regidor síndico, Jesús Rioja, ha explicado hoy que, una vez conseguida la declaración de la batalla como fiesta de interés nacional, el objetivo ahora es conseguir su declaración internacional, algo en lo que el Ayuntamiento ya está trabajando.

La cifra de asistentes asciende hasta 10.000 personas cuando la fiesta coincide con el fin de semana, pero este año, al celebrarse en viernes, se espera a muchos jarreros que viven fuera y que pedirán un día de vacaciones para disfrutar de esta jornada, ha asegurado Rioja.

"Es complicado calcular cuánta gente nos visita", ha reconocido el regidor síndico, quien ha anunciado que, este año, los cálculos serán más exactos, ya que el Consistorio ha adquirido un sistema por el que los miembros de Protección Civil, mediante unos pulsadores, calcularán la cifra de participantes y, a partir de ahí, una media de los litros utilizados.

La Batalla del Vino se celebra cada 29 de junio para conmemorar la toma de posesión de los riscos de Bilibio por parte de la ciudad de Haro, que los adquirió tras largos pleitos medievales con la vecina localidad burgalesa de Miranda de Ebro.

Las botas de vino son las "armas" más utilizadas, pero también se usan sulfatadoras, porrones y cubos, aunque, desde el Ayuntamiento se pide a los participantes que mantengan la esencia de la fiesta y que respeten a los demás, ha indicado.

"Cada año participan más ciudadanos extranjeros, que quieren vivir algo único en el mundo", ha subrayado Rioja, quien también ha destacado el aumento de medios de comunicación acreditados, sobre todo televisión, lo que contribuye a "vender la imagen de Haro".

"Es un día que todos los jarreros viven de forma intensa", sobre todo, como ha señalado, si hace buen tiempo, como este año anuncian las previsiones, porque "la gente disfruta más y se seca más rápido".

A partir de las ocho de la mañana, los participantes comienzan a subir hacia los riscos, donde se celebra una misa en la ermita y, posteriormente, se inicia la batalla, que convierte el paisaje en "un mar de camisetas moradas", en palabras de Rioja.

Después, los romeros regresan a Haro para dar las tradicionales "vueltas" y asistir a las vaquillas en la plaza de toros.

Además, mañana se celebrará la batalla del vino infantil, que se celebra desde 2004 en el ferial de la ciudad y "ha calado" muy bien entre los niños jarreros, que, según el regidor síndico, son "la cantera" de los futuros "guerreros".

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 4041 veces

Tendencias

Más Tendencias