Asimilar el margen del vino local al foráneo perjudica a los vinos canarios

El consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo de Tenerife, José Joaquín Bethencourt, opinó este jueves que marcar los vinos canarios con márgenes similares a los de los vinos foráneos es un error estratégico por parte de la restauración

EFE

Jueves 19 de Abril de 2012

Compártelo

Leído › 1188 veces

José Joaquín Bethencourt se expresó de este modo durante la presentación del XXV Concurso Regional de Vinos de Canarias Alhóndiga 2012, si bien reconoció que es lícito que en los establecimientos de restauración marquen con el margen que consideren.

De todos modos el consejero cree que asimilar el margen del vino canario al foráneo perjudica a los vinos locales pero también al sector de la restauración porque, añadió, está comprobado que cuando los vinos tienen un precio razonable se consumen.

Como ejemplo puso las fiestas de promoción que cada vez son más frecuentes y que, comentó, sirven para que los consumidores conozcan los vinos locales a precios razonables.

José Joaquín Bethencourt dijo que, por fortuna, los consumidores apuestan de forma clara por los vinos locales, y consideró que no son caros si se tiene en cuenta la superficie y la orografía de las islas.

El margen que obtienen bodegueros y viticultores se mueve en valores escasos, a juicio del consejero, quien cree que muchos establecimientos de restauración de las islas se están dando cuenta de que no es negocio marcar con mayor margen comercial los vinos locales.

En cuanto a la cosecha de este año el alcalde de Tacoronte, Álvaro Dávila, y el consejero, coincidieron en que la previsión es que sea excelente, con calidad muy alta y cantidad importante, si la uva no se estropea hasta septiembre.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1188 veces

Tendencias

Más Tendencias