Marqués de Griñón: 'Castilla y León es un lugar privilegiado para el mundo vinícola'

El bodeguero Carlos Falcó, Marqués de Griñón, ha alabado hoy en El Bierzo las cualidades de Castilla y León como territorio privilegiado para la elaboración de vinos de calidad

EFE

Jueves 16 de Febrero de 2012

Compártelo

Leído › 2475 veces

El bodeguero Carlos Falcó, Marqués de Griñón, ha alabado hoy en El Bierzo las cualidades de Castilla y León como "territorio privilegiado" para la elaboración de vinos de calidad

Durante su visita a la comarca leonesa con motivo de la celebración en Villafranca del Bierzo de la Asamblea General de la Asociación Grandes Pagos de España, que aglutina a veinticinco bodegas españolas, Carlos Falcó ha subrayado que esta Comunidad Autónoma tiene un potencial "extraordinario" para la calidad, variedad y personalidad diferenciada de los caldos.

El bodeguero ha destacado especialmente esta última cualidad como requisito fundamental para dar salida a los vinos en el contexto económico actual, puesto que ahora no basta con elaborar buenos vinos, sino que tienen que ser "además diferentes".

Bajo su punto de vista, los vinos del Bierzo, los de Rueda y los de "las grandes regiones de vinos tintos" como Ribera del Duero o Toro reflejan que Castilla y León es un lugar privilegiado para el mundo vinícola.

Así, en declaraciones a Efe ha relatado que esta misma mañana los bodegueros y enólogos que se han dado cita en Villafranca del Bierzo han podido conocer algunos viñedos de la variedad mencía -propia de la comarca- entre los que figuran uno situado a gran altura que se labra con mulas.

"Un auténtica joya" para Falcó que representa el origen de lo que buscan los consumidores a día de hoy, "vino con personalidad y con elaboración artesanal".

"En el mundo del vino pasa como con otros mercados, en los que tiene que haber productos artesanales vinculados a culturas a veces milenarias de los lugares", ha señalado el bodeguero, quien ha explicado que los "pagos"- viñedos únicos de pequeñas dimensiones- representan un concepto del producto muy europeo.

Durante su Asamblea General, Grandes Pagos de España ha acordado un calendario para promocionar sus vinos fuera del país que les llevara a lugares como Chicago, Shangai, Pekín o Moscú. Allí pretenden demostrar que España es capaz de competir con Francia o Italia en lo que a "gama alta" de caldos se refiere, "lo que en coches sería un Ferrari", según ha explicado Carlos Falcó.

El bodeguero ha asegurado que el mercado nacional está atravesando por un momento complicado como consecuencia de la crisis económica, por lo que a las bodegas les resulta cada vez más difícil mantenerse en base a las ventas que realizan en España.

"Hay que salir al mundo", ha insistido Falcó, para después subrayar que se trata de una cuestión de "supervivencia. En esta línea, ha considerado probable que aumente cada vez más el número de consumidores de aquellos países en los que no tienen ninguna posibilidad de "producir algo parecido".

Es el caso de China, que según él demanda cada vez más los vinos de "pago". El encuentro de Grandes Pagos de España ha incluido una jornada técnica con enólogos de las bodegas participantes que ha tenido como escenario al Teatro de Villafranca, así como una demostración en el Castillo de los Templarios de Ponferrada en el que se han presentado los diferentes vinos de la Asociación.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2475 veces

Tendencias

Más Tendencias