Alimarket
Jueves 08 de Septiembre de 2011
Leído › 1750 veces
Grupo Mahou-San Miguel lidera un proyecto de investigación que forma parte del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Investigación Tecnológica 2008-2011 del Ministerio de Ciencia e Innovación.
El objetivo fundamental del mismo es la creación de polímeros de impronta molecular (MIPs) que neutralicen aquellos elementos que causan el deterioro de los alimentos y las bebidas.
En la actualidad se está trabajando en varios prototipos adaptados a las diferentes características de cada tipo de alimento: carne, pescado, lácteos y cerveza.
El proyecto, en el que Mahou-San Miguel colabora con otras empresas e instituciones (Gainker-IK4, la Universidad de Santiago de Compostela, Feiraco, AMCOR, Pescaldia, Inkoa, IRTA, Nutreco y la Universidad Complutense de Madrid) se centra en tres pilares: el desarrollo de sistemas de control de calidad de los alimentos y bebidas en tiempo real, antes incluso de su envasado; el desarrollo de etiquetas inteligentes que detectan de forma rápida y económica la presencia de contaminantes durante el proceso de envasado; y la creación de envases activos que liberen de forma controlada y sostenida en el tiempo elementos antioxidantes y antimicrobianos para aumentar la vida útil de los alimentos.
También se estudia la posibilidad de que estos elementos reaccionen a un cambio brusco de las condiciones externas en el envase, como, por ejemplo, la temperatura.
El plan de investigación, que responde a las siglas MIPFOOD, forma parte del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Investigación Tecnológica 2008-2011 del Ministerio de Ciencia e Innovación. Cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), tendrá una duración de cuatro años.
Leído › 1750 veces