USC
Jueves 30 de Junio de 2011
Leído › 2526 veces
El viernes, 1 de julio, en Monforte de Lemos tiene lugar a primera cata del vino mencía cosecha 2009 con crianza en barrica de roble gallego elaborado por la bodega Algueira (Ribeira Sacra).

Un equipo de investigación de la Escuela Politécnica Superior de Lugo, en colaboración con la Universidad de Castilla La Mancha, lleva durante varios años realizando un amplio estudio sobre la aptitud de la madera de roble gallego (Quercus robur L.) para la fabricación de barricas destinadas a la crianza de vinos.
De la investigación resultó un vino cosecha 2009 de la variedad mencía que este viernes, 1 de julio, se catará por vez primera en el Centro del Vino de la Ribeira Sacra de Monforte de Lemos.
La investigación, titulada "Selección de indicadores químicos y forestales de la calidad de las maderas de roble y castaño para la industria enológica" y financiada por la Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación y Ciencia, la realizó el grupo que coordina el profesor Ignacio J. Díaz-Maroto Hidalgo en colaboración con el Laboratorio de Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Castilla La Mancha dirigido por Marisol Pérez Coello.
El director del proyecto, el profesor de la Escuela Politécnica Superior de Lugo, Ignacio Díaz Maroto, que lleva estudiando el uso de la madera gallega desde 1990, asegura que hasta el momento ya se ha demostrado fehacientemente que el roble gallego supera al roble americano, ahora sólo falta saber si también es superior al francés.
El proyecto comenzó en 2008 con la colaboración del Consejo Regulador de la Denominación de Origen de Valdeorras y la bodega Algueira perteneciente a la D.O. Ribeira Sacra.
En la cata, que será a las 20.00 horas, los investigadores aprovecharán para explicar algunas de las conclusiones a las que llegaron después de estudiar los posibles usos enológicos del roble, una especie que el grupo de la Universidad de Santiago lleva estudiando cerca de 20 años, desde sus aspectos ecológicos hasta las características físicas y mecánicas de su madera.
Leído › 2526 veces