Agencias
Domingo 05 de Junio de 2011
Leído › 1744 veces
La asociación Irmandiños dos Viños Galegos nombró ayer, en un encuentro celebrado en Sober, a cuatro nuevos miembros que deberán difundir y promocionar los vinos de Galicia en cualquier foro que se encuentren.
Los entronizados, término con el que se conoce el ingreso de los novatos en el colectivo, fueron Francisco Dovalo López, un bodeguero integrado en la denominación de origen Rías Baixas; Manuel García Gómez, productor de aguardientes integrado en la denominación Orujo de Galicia; Carlos Guardado, directivo de la Real Liga Naval Española, y José Manuel Pena Villar, empresario.
El colectivo nació en 1989 y en la actualidad cuenta con unos 140 integrantes que se reúnen varias veces al año para abordar iniciativas relacionadas con la promoción de los vinos gallegos e intercambiar impresiones sobre la evolución del sector y la situación de la producción.
Hay representantes del sector de la producción de los caldos, empresarios de diversos ámbitos, personas del mundo de la cultura, el arte y representantes de todas las esferas sociales tanto de Galicia como de otros puntos de España.
En los estatutos del colectivo reza que el nexo de unión entre todos ellos será la difusión y defensa de los caldos gallegos y su puesta en valor.
Para sus encuentros, los "irmandiños" eligen algún enclave relacionado con el vino, y en la Ribeira Sacra ya mantuvieron reuniones anteriores en la bodega Rectoral de Amandi, Sober, y en el Parador de Monforte.
La jornada de ayer se desarrolló en el Palacio de Sober, pero a primera hora de la mañana los "irmandiños" visitaron el centro de alfarería de la Rectoral de Gundivós, en el mismo municipio.
Allí, de la mano del alfarero Elías González, conocieron cómo se trabaja el barro en torno bajo y las características de las piezas que tradicionalmente se hacen en esta población y que se distinguen por el color negro que toman en el proceso de elaboración, totalmente artesanal.
Tras la visita a Gundivós, los "irmandiños" se desplazaron al Palacio, donde se desarrolló una cata de varios vinos tintos, blancos y en barrica integrados en la denominación de origen. La celebración, conocida como Encuentro de Primavera, concluyó con una comida de confraternidad.
Leído › 1744 veces