Nós Comunicación
Viernes 22 de Octubre de 2010
Leído › 3023 veces
La uva albariño, buque insignia
Por variedades, la albariño continúa siendo la de mayor producción, con 30.182.804 kilos de uva, lo que representa el 95,25% de toda la producción total. Le siguen la treixadura y la loureira, en variedades blancas. La uva tinta, que representa un 1.18% de la producción total, ha registrado un incremento en la producción ya que en esta campaña se han recogido 374.617 kilos, un 33.7% más que en 2009. Por subzonas, la mayor cantidad de uva vinificada se ha obtenido, un año más, en el Salnés, con 19.697.456 kilos, seguido por Condado, con 7.068.001 kilos; O Rosal, con 3.796.976 kilos; Ribeira do Ulla, con 1.072.899 kilos y Soutomaior, con 51.184 kilos.
Desde el Consejo Regulador, su presidente José Ramón Meiriño, se mostró profundamente satisfecho por el buen hacer del sector, que ha sabido adaptarse a las nuevas circunstancias del mercado sin perder la autenticidad que hace de los vinos elaborados en el seno de la Denominación de Origen Rías Baixas unos productos genuinos y reconocidos tanto nacional como internacionalmente. “Nuestra apuesta por las variedades autóctonas y por la implementación de las nuevas normas y tecnologías modernas a este sector nos mantiene como punta de lanza de la viticultura en Galicia”, explicó Meiriño González, quien se mostró seguro de la excelente calidad que alcanzarán los vinos de esta nueva cosecha.
La presente vendimia concluye tras 37 días de trabajo en los que la buena climatología reinante hizo que la campaña se adelantara una semana con respecto a otros años. Una cosecha que, además, se ha caracterizado por la alta calidad del fruto recogido, según han constatado los técnicos del Órgano de Control y Certificación del Consejo Regulador. Como novedad, destacar que ésta fue la primera vendimia en que se ponían en funcionamiento los procedimientos del manual de calidad recientemente aprobados por el Pleno del Consejo Regulador en aplicación de la norma UE 45011, de obligado cumplimiento para las entidades certificadoras, como es el caso de la D.O. Rías Baixas.
Los grandes resultados alcanzados en esta campaña son fruto del estado sanitario de la uva en la entrada a bodega, que ha sido extraordinario. Las altas temperaturas registradas en el mes de septiembre permitieron que los 6.586 viticultores participantes en la vendimia 2010 hayan podido esperar lo suficiente para que la uva alcanzase graduaciones y niveles de acidez óptimos, además de permitir unos magníficos ritmos de vendimia en una campaña que se extendió entre la segunda semana de septiembre y mediados de octubre. Como consecuencia, el rendimiento medio de producción por hectárea ha sido de 8.308 kg/hectárea.
Hasta el momento la campaña más cuantiosa registrada en esta denominación correspondía a 2006, un año excepcional por todas las condiciones climáticas registradas y en el que se recogieron casi el mismo número de kilos, 30,6 millones de kilos, aunque con un rendimiento medio por hectárea que llegó hasta los 9.565 kg/hectárea.
{typography box_white}VENDIMIA 2010. PRODUCCIÓN POR VARIEDADES Y SUBZONAS
SUBZONA / |
SALNÉS
|
O ROSAL
|
CONDADO
|
SOUTOMAIOR
|
R. DO ULLA
|
TOTAL
|
Albariño |
19.660.773
|
3.068.558
|
6.365.413
|
47.858
|
1.040.202
|
30.182.804
|
Loureira |
4.858
|
318.249
|
73.289
|
356
|
0
|
396.752
|
Treixadura |
1.040
|
107.386
|
323.598
|
789
|
11.450
|
444.263
|
Caíño branco |
0
|
199.825
|
546
|
0
|
0
|
200.371
|
Torrontés |
0
|
2.887
|
32.081
|
541
|
3.440
|
38.949
|
Godello |
0
|
40.506
|
5.391
|
1.169
|
1.694
|
48.760
|
Caíño Tinto |
12.809
|
7.909
|
3.950
|
0
|
1.470
|
26.138
|
Espadeiro |
3.905
|
0
|
26.281
|
0
|
0
|
30.186
|
Loureira Tinta |
1.629
|
0
|
0
|
0
|
0
|
1.629
|
Mencía |
12.442
|
409
|
35.389
|
241
|
14.643
|
63.124
|
Brancellao |
0
|
13.428
|
2.603
|
0
|
0
|
16.031
|
Sousón |
0
|
37.819
|
190.739
|
230
|
0
|
228.788
|
Pedral |
0
|
0
|
8.721
|
0
|
0
|
8.721
|
Total |
19.697.456
|
3.796.976
|
7.068.001
|
51.184
|
1.072899
|
31.686.516
|
Leído › 3023 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa