Ensalada de rúcula

La rúcula se acompaña a menudo de otras hierbas y lechugas, como el canónigo, a modo de pequeño ramillete. Complementa...

Publicado por Kiko

Viernes 21 de Octubre de 2011

Compártelo

Leído › 1837 veces

Tipo
Verduras y hortalizas
Raciones
4
Duración
De 10 a 20 min.
Dificultad
Fácil
Ingredientes
- Imagen: arquera - La rúcula estaba muy de moda hace unos años en la guarnición de platos en los restaurantes de élite y solo la cultivaban agricultores especialistas en proveer a los establecimientos más prestigiosos. En la actualidad, sin embarg

La rúcula se acompaña a menudo de otras hierbas y lechugas, como el canónigo, a modo de pequeño ramillete. Complementa otros sabores más suaves, como el de la lechuga Batavia, el lollo rossa o la achicoria. Es adecuada también con el tomate maduro, por el sabor dulzón del propio tomate y el ligero picante de la rúcula.

La ensalada casi perfecta con esta hierba podría estar compuesta por unas lascas muy finas de queso de oveja, con unas nueces peladas y trozos pequeños de melocotón, para aportar el contrapunto dulzón. Esta ensalada se puede acompañar con una vinagreta de aceite de oliva virgen extra y unas gotitas de vinagre de Jerez.

Con pescado
La rúcula también es una alternativa como acompañamiento en ensalada de pescados ahumados o en salazón, como unas láminas de bacalao o unos trocitos de salmón ahumado con unos piñones tostados, unos gajos de naranja y aliñados con una vinagreta elaborada con aceite de oliva suave y vinagre de frambuesa. Es una ensalada refrescante y vibrante de texturas variadas.

Como todo vegetal cultivado en tierra, antes de consumirla debe lavarse de manera exhaustiva con agua fría y conservarla en el frigorífico durante dos o tres días, en bolsas de conservación de alimentos.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1837 veces

Tendencias

Más Tendencias