Los OIV Awards 2025 reconocen a trece libros de excelencia sobre la vid y el vino en todo el mundo

Viernes 22 de Agosto de 2025

Autores de siete países reciben galardones y menciones especiales en una edición que impulsa la literatura vitivinícola internacional

La Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) ha dado a conocer los ganadores de los OIV Awards 2025, un reconocimiento que distingue a los mejores libros sobre la vid y el vino a nivel internacional. En esta edición, la OIV recibió 55 candidaturas procedentes de 19 países, tanto miembros como no miembros de la organización. Tras el proceso de selección, el jurado ha elegido 13 obras, entre ellas dos publicaciones digitales, que han sido reconocidas con siete galardones y seis menciones especiales.

El jurado internacional, formado por expertos de países miembros de la OIV, se reunió a mediados de julio para decidir los títulos premiados. La evaluación se basó en las valoraciones aportadas por lectores de diferentes partes del mundo. El criterio principal ha sido la excelencia científica y técnica, con el objetivo de reconocer solo trabajos de alta calidad. Este proceso busca impulsar la transmisión del conocimiento sobre la vid y el vino y contribuir al reconocimiento de la bibliografía especializada en este sector.

La ceremonia de entrega tendrá lugar en Dijon, Francia, sede central de la OIV. En este acto se reunirán autores, editoriales y profesionales del mundo del vino para celebrar la innovación y la cultura en torno a la literatura vitivinícola.

Desde 1930, los OIV Awards reconocen obras que contribuyen al avance del conocimiento y promueven el sector vitivinícola. Estos premios se consideran uno de los reconocimientos internacionales más importantes para publicaciones especializadas en este ámbito.

Entre los libros premiados este año figuran títulos procedentes de Italia, Chile, Uruguay, Francia, España, Portugal y Grecia. En la categoría de Viticultura ha sido reconocido “100 custodi per 100 vitigni, la biodiversità viticola in Italia”, escrito por Aldo Lorenzoni y editado por G.R.A.S.P.O. En Sostenibilidad se ha premiado “Latin American Viticulture Adaptation to Climate Change”, obra de Gastón Gutiérrez Gamboa y Mercedes Fourment publicada por Springer.

En el apartado de Enología ha recibido un galardón “L’Œil du vin. Lire les couleurs du vin”, escrito por Florence de la Rivière con Bénédicte Bortoli y editado por Éditions de La Martinière. Además, el manual “Handbook of Best Practices for O2 Management in the Winery”, coordinado por Maria del Alamo Sanza e Ignacio Nevares Domínguez (Grupo UVaMOX), ha recibido una mención especial.

En Derecho se ha premiado “En Champagne et ailleurs. Interprofession et appellation, récit d'une épopée mémorable” (Jean-Luc Barbier, Meroe) y se ha otorgado una mención especial a “La Protection du Vin” (Romain Bouniol, MARE & MARTIN). En Historia han sido reconocidos “Le goût des vins d'origine. Genèse, construction et triomphe des AOC au XXe siècle” (Olivier Jacquet, Éditions Universitaires de Dijon) y “Vigne et vin en France. 2600 ans de géohistoire” (Robert Chapuis, L'Harmattan), este último con mención especial.

En la categoría Vinos y Territorios figura como premiado “Wein in Südtirol. Geschichte und Gegenwart eines besonderen Weinlandes” (Eduard Bernhart, Athesia Buch Gmbh) y como mención especial “The New French Wine – Redefining the World's Greatest Wine Culture” (Jon Bonné, Penguin Random House).

En Monografías y Estudios Especializados se ha reconocido con mención especial “ALENTEJO DE HONRA - Uma História do Vinho do Alentejo (Sec. XII-XX)” (José Calado, História e Memória). En Literatura han sido distinguidos “Du vin et de l’amour Περί οίνων και ερώτων” (Maria Tzitzi, ΑΛΦΑ / ALFA) y con mención especial “Une étrange rumeur” (Eric Remus, Editions Persée).

La OIV mantiene así su compromiso con la promoción del conocimiento técnico y cultural sobre la vid y el vino mediante estos premios internacionales que reúnen cada año a autores y profesionales del sector en un acto que pone en valor el trabajo editorial especializado.

Tendencias