El vino italiano busca reforzar su competitividad con más innovación y promoción tras superar los 5.000 millones de euros en valor

Lunes 24 de Noviembre de 2025

El sector pide políticas a largo plazo y mayor apoyo europeo ante la caída del consumo mundial y cambios en la PAC

El sector vitivinícola italiano ha pedido una estrategia a largo plazo basada en la promoción, la innovación y el consumo responsable para mantener su competitividad. Esta petición se ha realizado durante el congreso “Competitividad y futuro del vino italiano”, celebrado en Roma y organizado por Confcooperative Fedagripesca. Esta organización agrupa a 264 bodegas y consorcios, que representan cerca del 40% de la producción nacional de vino y un valor conjunto superior a los 5.000 millones de euros.

Según el último informe de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), la producción mundial de vino en 2025 alcanzará los 232 millones de hectolitros. Esta cifra supone una ligera recuperación respecto al año anterior, aunque sigue por debajo de la media de los últimos cinco años. Al mismo tiempo, el consumo mundial continúa bajando en los mercados más consolidados, sobre todo en lo que respecta a los vinos tintos. Por el contrario, los vinos blancos, rosados y espumosos ganan cuota de mercado.

La federación cooperativa ha señalado que estos datos muestran la necesidad de que las empresas italianas busquen nuevas vías y se adapten a las preferencias cambiantes de los consumidores y a las transformaciones del mercado. Luca Rigotti, presidente del sector vitivinícola de Confcooperative, ha explicado que el futuro del vino italiano dependerá de la capacidad para diseñar políticas específicas y no solo reaccionar ante situaciones urgentes.

En relación con la reforma prevista de la Política Agraria Común (PAC) después de 2027, Rigotti ha advertido sobre un posible cambio importante: hasta ahora, la intervención sectorial en el vino era obligatoria para los Estados miembros, pero podría pasar a ser opcional. Esto dejaría en manos de cada país decidir si aplica o no estas medidas. Según Rigotti, el vino no debe perder su identidad ni su peso dentro de las políticas agrícolas, económicas y medioambientales europeas.

La promoción sigue siendo una herramienta principal para mejorar la posición internacional del vino italiano. Rigotti ha subrayado que entre las propuestas aprobadas recientemente por la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo figura el aumento del porcentaje financiado para programas de promoción del 50% al 80%. Además, se elimina el límite temporal para campañas en un mismo país. Estas medidas permitirán mantener presencia en los mercados internacionales y reforzar la imagen del vino italiano.

La innovación es otro aspecto que se considera necesario impulsar. Rigotti ha afirmado que el mercado evoluciona rápidamente y que es necesario invertir en investigación, pruebas y nuevos tipos de productos. Entre ellos figuran los vinos desalcoholizados o aquellos con bajo contenido alcohólico natural, siempre poniendo en valor la calidad y la sostenibilidad. Según Rigotti, solo así se puede fortalecer la reputación del vino italiano y asegurar el futuro de las bodegas.

Otro asunto tratado durante el congreso ha sido la relación entre el vino y otras bebidas alcohólicas, especialmente cuando se asocia el consumo de alcohol con problemas de salud. Raffaele Drei, presidente de Confcooperative Fedagripesca, ha defendido que el vino forma parte integral de la cultura italiana y del modelo alimentario mediterráneo. Ha pedido diferenciarlo claramente del resto de bebidas alcohólicas y ha recordado que su consumo moderado es parte del bienestar alimentario nacional.

Drei también ha señalado que Italia ocupa una posición preferente en todos los segmentos comerciales del sector vitivinícola gracias a su diversidad varietal única. Ha pedido una nueva política sectorial apoyada por recursos suficientes, herramientas promocionales eficaces y un marco normativo que reconozca al vino su papel estratégico dentro de la agricultura y economía europea.

El sector espera que estas propuestas sean tenidas en cuenta durante las negociaciones sobre la futura PAC y confía en que se refuercen tanto las acciones promocionales como las inversiones en innovación para asegurar su competitividad internacional.

Tendencias