El acuerdo UE-Mercosur abre un mercado de 220 millones de consumidores para el vino europeo pese a la oposición francesa

Martes 18 de Noviembre de 2025

La Comisión Europea prevé ratificar el pacto este año e incluir salvaguardias y estándares fitosanitarios para proteger a los productores

El comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen, ha puesto de relieve este lunes las oportunidades que el acuerdo comercial entre la Unión Europea y Mercosur puede ofrecer a sectores como el vitivinícola, especialmente en países como Francia. Francia ha sido uno de los principales opositores al pacto, que la Unión Europea espera ratificar antes de que finalice el año.

Durante una rueda de prensa, Hansen ha recordado que hace tres semanas visitó Brasil junto a cerca de 80 productores agroalimentarios europeos. Entre ellos se encontraban numerosos representantes franceses de los sectores lácteo, del vino y de los licores. Según el comisario, el acuerdo con Mercosur abre la puerta a nuevos mercados que pueden resultar atractivos para el sector del vino, que actualmente atraviesa una situación complicada. Hansen ha señalado que Brasil, por sí solo, representa un mercado potencial de 220 millones de consumidores, con una población en aumento y capacidad económica para adquirir productos europeos.

Hansen ha pedido tener en cuenta estas oportunidades a la hora de cerrar el acuerdo comercial con los países del Cono Sur. Ha recordado que la Unión Europea puede ratificar este pacto sin necesidad de unanimidad entre los Estados miembros.

En relación con las llamadas cláusulas espejo, reclamadas por varios países europeos para garantizar que los productos agrícolas importados cumplan los mismos estándares fitosanitarios exigidos dentro de la Unión Europea, Hansen ha explicado que el paquete de simplificación sobre seguridad alimentaria en el que trabaja la Comisión incluirá medidas en esa línea. El comisario ha subrayado que no resulta coherente prohibir ciertos productos fitosanitarios en la Unión Europea y permitir la entrada de mercancías producidas fuera del territorio comunitario utilizando esas mismas sustancias.

A pesar de las preocupaciones expresadas por algunos sectores y gobiernos nacionales, Hansen ha insistido en que el acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur impulsará las exportaciones europeas y contará con mecanismos para proteger a los productores comunitarios. Ha explicado que se está preparando una cláusula de salvaguardia eficaz para abordar posibles problemas derivados del aumento de las importaciones o de situaciones adversas para los productores europeos.

El acuerdo comercial entre la Unión Europea y Mercosur lleva años en negociación y ha generado debates tanto en Bruselas como en las capitales europeas. Los defensores del pacto argumentan que permitirá mejorar el acceso a mercados clave para productos europeos como el vino, mientras que sus detractores temen un impacto negativo sobre algunos sectores agrícolas debido a la competencia exterior y a diferencias en los estándares regulatorios. La Comisión Europea confía en poder cerrar definitivamente el proceso antes de finales de año.