Italia líder mundial del vino en 2025 con un aumento del 8%

Viernes 14 de Noviembre de 2025

La producción de vino italiano se acerca a los 5.000 millones de litros

La Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) ha publicado este viernes sus primeras estimaciones sobre la producción mundial de vino para 2025. Según los datos iniciales, se prevé que la producción mundial se sitúe entre 228 y 235 millones de hectolitros, con una estimación media de 232 millones. Esta cifra supone un aumento del 3% respecto a la cosecha de 2024, que fue especialmente baja, aunque sigue siendo un 7% inferior a la media de los últimos cinco años.

En el caso de la Unión Europea, la producción provisional para 2025 se estima en torno a los 140 millones de hectolitros. Esto representa un incremento moderado de 2,1 millones (+2%) en comparación con el año anterior. Sin embargo, pese a esta recuperación, el volumen total sigue siendo un 8% menor que la media quinquenal. Si se confirma este dato, 2025 sería el segundo año con menor producción de vino en la UE desde el inicio del siglo XXI. La Unión Europea mantiene su posición como principal zona productora, representando el 60% del total mundial, una proporción similar a la registrada en la última década.

Italia vuelve a situarse como el mayor productor mundial de vino en 2025, con una estimación de 47,4 millones de hectolitros. Esto supone un aumento de 3,3 millones (+8%) respecto a 2024 y refleja una recuperación tras los volúmenes excepcionalmente bajos registrados en 2023 y, en menor medida, en 2024. La cifra prevista para este año se sitúa aproximadamente un 2% por encima de la media de los últimos cinco años.

Las condiciones meteorológicas han sido favorables para el viñedo italiano durante este ciclo. La primavera fue suave, las lluvias estuvieron equilibradas y el verano no resultó especialmente caluroso. Estos factores han permitido una mejora generalizada en la producción, aunque con diferencias según las regiones. El crecimiento ha sido más acusado en el sur del país, donde se estima un aumento del 19%. En las zonas del norte se han registrado incrementos moderados, mientras que en el centro de Italia se observa un ligero descenso del 3%, debido principalmente a una menor producción en Toscana.

La OIV señala que estas cifras son provisionales y podrían ajustarse cuando avance la campaña y se disponga de datos definitivos. La organización continuará monitorizando la evolución del sector y publicará nuevas actualizaciones conforme avance el año.

Tendencias