Martes 23 de Septiembre de 2025
El pueblo de Cazón, conocido como el “pueblo del millón de árboles”, cumple 129 años este mes y mantiene su actividad principal ligada a la producción de especies arbóreas. Ubicado en la provincia de Buenos Aires, a 15 kilómetros al noreste de Saladillo y a 178 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, Cazón se formó a partir de un vivero que buscaba proveer árboles para el arbolado urbano en distintas localidades del país.
Actualmente, en Cazón viven unas 300 personas. El Vivero Municipal “Eduardo L. Holmberg”, fundado en 1910, ocupa 210 hectáreas y es el centro principal de producción vegetal. A su alrededor se han instalado viveros privados, muchos de ellos gestionados por familias que aprendieron el oficio en el vivero municipal. Según explica el intendente José Luis Salomón, desde estos viveros se han enviado especies como casuarinas, fresnos, plátanos y pinos a diferentes ciudades argentinas para embellecer sus calles y espacios públicos.
El aniversario número 129 se celebra durante todo septiembre y tendrá su cierre el domingo 28 con una fiesta popular. Sabrina Recalde, emprendedora local encargada de la organización, informa que la jornada incluirá un patio gastronómico, feria de artesanos y vendedores regionales, participación de instituciones locales como la escuela agropecuaria y el club del pueblo, además de actividades para niños. Después del mediodía habrá un desfile gaucho, actuaciones musicales y un desfile organizado por una escuela de modelos de Saladillo. El evento finalizará con la actuación de The Palmers, una banda tributo a Los Palmeras. La entrada será gratuita.
El vivero municipal ocupa más de 200 hectáreas, de las cuales 40 están dedicadas a arboledas y el resto pertenece a una escuela agropecuaria que cuenta con tambo y fábrica de quesos. Aunque Cazón no tiene como principal actividad el turismo, cada vez recibe más visitantes que buscan pasar unos días en contacto con la naturaleza. Esto ha impulsado nuevos emprendimientos como alojamientos rurales y pequeños restaurantes atendidos por sus dueños.
Cazón forma parte del grupo de 30 pueblos turísticos reconocidos por la provincia de Buenos Aires. Ofrece recorridos autoguiados por el vivero, safaris fotográficos, avistamiento de aves y una base para campamentos. Uno de los atractivos más visitados es el boulevard de casuarinas que conduce al pueblo. Además, Saladillo ha sido designada como Capital bonaerense del helicóptero argentino.
Durante la celebración del aniversario también se realizará una caminata guiada para conocer los lugares más representativos del pueblo y su historia vinculada al cultivo de árboles. En Cazón se pueden encontrar especies nativas como ombúes, ceibas, pehuenes, coronillos, algarrobos, arrayanes, jacarandás y tipas; así como exóticas como eucaliptos, sauces, álamos, robles y plátanos.
El próximo 16 de noviembre está prevista una prueba deportiva denominada “Desafío Cazón”, organizada por Saladillo Corre. Se trata de una carrera de 8 kilómetros en beneficio del Instituto Niño Jesús y una corre-caminata participativa de 2 kilómetros pensada para familias y niños.
Cazón continúa siendo un referente en producción vegetal y conservación ambiental en la provincia. Su historia está marcada por el trabajo colectivo en torno al vivero municipal y la transmisión del conocimiento sobre especies arbóreas que han dado forma al paisaje urbano en muchas ciudades argentinas.