Jueves 12 de Junio de 2025
El ciclo Caminos y Sabores edición BNA se celebrará del 3 al 6 de julio en La Rural, Buenos Aires. Este evento reúne a chefs reconocidos como Iwao Komiyama, Karina Gao, Madame Papin, Estefi Colombo, Coco Carreño, Lucio Marini y Juan Manuel Herrera. Durante cuatro días, los visitantes podrán ver a estos cocineros en acción en la cocina Verde y la cocina Hudson, dos espacios donde se prepararán recetas que combinan tradición y creatividad.
La feria Caminos y Sabores tiene como objetivo poner en valor la alimentación como parte de la cultura. Cada año, el evento busca mostrar cómo los cocineros pueden dar nueva vida a los sabores regionales. En esta edición, el eje temático será “recasera con impronta de autor”, una tendencia que fusiona la cocina tradicional con la visión personal de cada chef. Los organizadores han explicado que existe un interés claro por parte del público en los sabores autóctonos, la cocina local y las recetas familiares. Los cocineros responderán a ese interés reinterpretando platos clásicos con técnicas modernas e ingredientes innovadores.
Guillermo Vanucci, jefe de Cocina de Caminos y Sabores, explicó que la feria se define como un espacio federal para conectar con las tradiciones y la cultura del país a través de sus sabores típicos. Según Vanucci, incluso en la alta gastronomía se observa una tendencia a recuperar platos clásicos y presentarlos de forma contemporánea. El equilibrio entre el respeto por las recetas originales y las ideas nuevas es uno de los puntos centrales del evento.
En esta edición, El Gran Mercado Argentino contará con dos cocinas principales donde los chefs invitados prepararán sus propuestas ante el público. Madame Papin, galardonada con el premio Gratitud 2023, señaló que Caminos y Sabores mantiene su esencia desde sus inicios: mostrar los alimentos producidos por pequeños productores de todo el país. Para este año, la propuesta consiste en honrar recetas tradicionales incorporando ingredientes autóctonos, técnicas actuales o presentaciones diferentes para enriquecer la experiencia culinaria.
Lucio Marini, cocinero que impulsa el uso de productos locales, afirmó que la tendencia de volver a las raíces y centrarse en ingredientes tradicionales está ganando fuerza en el sector gastronómico. Marini explicó que este tipo de oferta, conocida como ‘kilómetro cero’, es muy solicitada por quienes buscan experiencias auténticas y sostenibles que permitan conectar con la cultura gastronómica regional.
Karina Gao participará por primera vez en esta feria. Gao comentó que cada vez existen más restaurantes autóctonos que invitan a redescubrir las raíces culinarias. Según ella, la demanda de estas propuestas amplía la oferta gastronómica y motiva a los cocineros a mejorar constantemente.
Coco Carreño opinó que quienes viven en grandes ciudades disfrutan mucho al conocer pequeñas localidades donde pueden probar comidas locales auténticas. Carreño también subrayó el potencial de los ingredientes locales para reinventar recetas tradicionales. Explicó que hoy existe producción nacional de casi cualquier ingrediente, lo que permite ampliar las posibilidades culinarias tanto para platos clásicos como para creaciones nuevas.
El canal El Gourmet celebrará sus 25 años durante esta edición del evento. Estefi Colombo, Juan Manuel Herrera (Reconocimiento Gratitud 2024) e Iwao Komiyama participarán con clases magistrales. Komiyama ofrecerá una demostración basada en frutos de mar argentinos como langostinos y calamares. El chef japonés explicó que estos productos tienen gran reconocimiento fuera del país y considera importante trabajar más con ellos para darles mayor visibilidad dentro del territorio nacional.
Caminos y Sabores edición BNA se presenta así como un punto de encuentro entre tradición e innovación culinaria. La feria invita al público a conocer cómo los chefs reinterpretan recetas familiares utilizando productos locales y técnicas actuales, reforzando el vínculo entre gastronomía y cultura argentina durante cuatro jornadas en La Rural.