La cocina internacional ya representa un tercio de los restaurantes en España

Martes 22 de Abril de 2025

La comida americana lidera la oferta extranjera, seguida por la asiática e italiana, con presencia fuera de las grandes ciudades

La cocina internacional ha ganado presencia en la restauración española. Según un informe de la empresa Delectatech, el 34% de los restaurantes en España están especializados en gastronomía de otros países. Esta tendencia refleja un cambio en los hábitos de consumo y una mayor apertura hacia sabores y tradiciones culinarias de fuera.

Dentro de esta categoría, los restaurantes de comida americana son los más numerosos. Representan el 56% del total de establecimientos internacionales. De ese porcentaje, el 29% corresponde a cocina norteamericana, mientras que el 27% ofrece platos típicos de América Latina. Hamburguesas, costillas, tacos y arepas son algunos de los productos que se han consolidado en las cartas de muchos locales.

La cocina asiática también tiene una presencia importante. Supone el 21% del total de restaurantes internacionales en España. Su variedad, el uso de ingredientes frescos y técnicas como el wok o el vapor han atraído a un público amplio. Platos como sushi, ramen o curry tailandés se han convertido en habituales para muchos consumidores.

A pesar del crecimiento de estas cocinas, la italiana sigue siendo una de las más preferidas por los españoles. Según el mismo informe, un 94% de los restaurantes europeos especializados en comida italiana centran su oferta en pizza o pasta. Estos dos platos siguen siendo muy demandados por su sabor, su versatilidad y su capacidad para adaptarse a distintos gustos.

Uno de los lugares que ha apostado por esta línea es Italian Fooding. Este establecimiento busca ofrecer una experiencia centrada en la cocina tradicional italiana, con recetas que respetan los ingredientes originales y técnicas propias del país. Su propuesta combina platos clásicos con presentaciones actuales.

El auge de la gastronomía internacional responde a varios factores. Por un lado, hay una mayor movilidad entre países y un acceso más fácil a productos importados. Por otro lado, las redes sociales y las plataformas digitales han permitido conocer otras culturas gastronómicas sin salir del país. Además, muchos consumidores buscan nuevas experiencias culinarias y valoran la posibilidad de probar sabores diferentes.

Este fenómeno también ha influido en la formación del personal de cocina. Cada vez más profesionales se especializan en técnicas extranjeras o realizan estancias en otros países para aprender directamente sobre sus tradiciones culinarias. Esto ha elevado el nivel general de la oferta internacional disponible en España.

En ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia, la variedad es especialmente amplia. En sus calles conviven restaurantes japoneses con locales mexicanos, hamburgueserías con trattorias italianas o casas peruanas con propuestas vietnamitas. Esta diversidad permite al consumidor elegir entre múltiples opciones según sus preferencias o presupuesto.

El informe también señala que esta tendencia no se limita a las grandes ciudades. En municipios medianos y pequeños también se observa un aumento progresivo de locales internacionales, lo que indica una demanda sostenida por parte del público local.

La gastronomía internacional ya forma parte del paisaje habitual en la restauración española. Su crecimiento parece continuar al ritmo que marcan los gustos del consumidor actual: abierto a nuevas propuestas, interesado por otras culturas y dispuesto a incorporar nuevos sabores a su dieta diaria.

Tendencias