Un proyecto pionero en el corazón de Montsant

Jueves 23 de Noviembre de 2023

VITEC presenta la finca experimental de viticultura sostenible 'Mas Roger' en el Parque Natural de la Sierra de Montsant (Priorat)

En el emblemático marco del Parque Natural de la Sierra de Montsant, en la comarca catalana del Priorat, emerge un proyecto pionero que podría cambiar el rostro de la viticultura española: la Finca Experimental de Viticultura Sostenible 'Mas Roger'. Este proyecto, liderado por el Centro Tecnológico del Vino (VITEC) en colaboración con el Ayuntamiento de Cabacés y el propio Parque Natural, representa un hito en la investigación y aplicación de prácticas de viticultura regenerativa y agroecología adaptadas a climas semiáridos.

El proyecto, que se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, tiene como meta convertirse en un referente internacional en su campo. La alianza i4Vi, que agrupa a VITEC, el Instituto Catalán de la Viña y el Vino (INCAVI), el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) y la Universidad Rovira i Virgili (URV), respalda esta iniciativa, aportando un impulso significativo a la investigación y desarrollo en el sector vitivinícola.

El enfoque de Mas Roger es revolucionario. Sergi de Lamo, director general de VITEC, subraya la importancia de desarrollar una viticultura de alta calidad, ambientalmente responsable y económicamente viable, especialmente en un contexto de cambio climático que exige una revisión profunda de los métodos agrícolas tradicionales. La finca experimenta con una viticultura regenerativa que pone énfasis en la gestión sostenible de la viña, la preservación del ecosistema y la promoción de la biodiversidad funcional y la regeneración de suelos.

La finca, que actualmente ocupa cinco hectáreas divididas en parcelas de diversas orientaciones y altitudes, alberga 13.000 cepas de aproximadamente veinte variedades distintas. El plan de expansión para 2024 prevé la inclusión de cuatro parcelas adicionales, alcanzando un total de diez hectáreas que integrarán viñedo, olivar y zonas dedicadas a la conservación de variedades hortícolas y frutales locales.

Mas Roger no solo se dedica a la experimentación y aplicación de prácticas agroecológicas, sino que también se enfoca en adaptar y mitigar los efectos del cambio climático en el viñedo. Esto incluye la preservación de la biodiversidad vitícola local, recuperando y manteniendo variedades y clones autóctonos, y estudiando la interacción suelo-fauna-flora. Se pone especial atención en la resistencia a enfermedades y la eficiencia en el uso del agua, aspectos fundamentales en un clima semiárido.

El proyecto Mas Roger es un ejemplo claro de cómo la investigación aplicada y la transferencia de conocimientos pueden jugar un papel crucial en la preservación de la biodiversidad y en la adaptación de la agricultura a los retos del cambio climático. Con su enfoque holístico y su compromiso con la sostenibilidad, Mas Roger se perfila como un modelo a seguir en el campo de la viticultura regenerativa y sostenible.

Tendencias