Vilma
Jueves 03 de Septiembre de 2020
La Denominación de Origen Abona fue establecida en el año 1996 y tiene su sede en el Porís de Abona, en la localidad de Arico (Tenerife). Actualmente se encuentra en plena expansión, y es la denominación de origen más reciente de la isla.
Las zonas de cultivo de Abona se distribuyen por los más variados climas y suelos, con viñedos que se encuentran a más de 1700 metros de altitud y con unas condiciones climatológicas semidesérticas.
El vino es uno de los grandes atractivos de las islas Canarias, con una gran tradición en su deliciosa gastronomía. La Denominación de Origen Abona ha sido una de las últimas en llegar al mundo vitivinícola canario, pero todo parece indicar que aún reserva grandes alegrías a los amantes del vino.
Los cultivos de viñedos y la elaboración de vino en Abona vienen de años atrás pero su embotellado y comercialización se dio en la década de los 50, cuando la Cooperativa de Fasnia puso en marcha una bodega.
La Cooperativa cerró a los pocos años, pero en el año 1988 fue la nueva Cooperativa de San Miguel la que creó la primera bodega con métodos tecnológicos de elaboración del vino.
Sin embargo, el motor y revulsivo del desarrollo vitivinícola de la comarca tinerfeña fue la creación de la Cooperativa Cumbres de Abona, cuya bodega se convirtió en una de las más importantes de Tenerife en producción y número de socios.
El Consejo Regulador de la D. O. se creó en el año 1995, bajo cuyos auspicios han abierto 15 bodegas más.
Las laderas del Teide son el terreno por el que se extienden los viñedos de Abona, por lo que se pueden distinguir tres zonas según la altitud:
Los suelos en los que se cultivan las vides son, principalmente, de dos tipos:
El clima es el conocido como subtropical canario, con infinitas variaciones dependiendo de la altitud, pudiendo pasar de temperaturas constantes y suaves en las zonas costeras hasta temperaturas extremas según las estaciones en las zonas altas (pueden llegar a los 35 ºC durante el verano y a los -5 ºC durante el invierno).
Se cultivan igualmente uvas tintas y blancas:
Los vinos con Denominación de Origen Abona tienen las siguientes características:
Los municipios integrados en la D. O. Abona son los siguientes: Adeje, Arico, Arona, Vilaflor, Granadilla, Fasnia y San Miguel de Abona.
La mejor forma de conocer sus vinos es visitando sus bodegas.
Una de las bodegas más emblemáticas de la isla de Tenerife. Ofrece unas interesantes visitas a sus instalaciones en las que podrás conocer su historia y catar sus vinos, así como sus aceites, en una de sus cuevas naturales.
La visita dura alrededor de una hora y se puede realizar de 9:00 a 14:00 de lunes a viernes. Si quieres hacer la visita un sábado tendrás que consultar previamente.
Bodega situada a 1300 metros sobre el nivel del mar, en la que destaca su producción ecológica del vino.
Durante sus visitas guiadas puedes disfrutar del espectacular entorno de su finca, de sus zonas de recreo y de su tienda de productos típicos de la tierra y de elaboración propia.
Polivalente espacio que reúne bodega, agrotienda, tasca, restaurante, sala de catas y centro de degustación de productos locales y vinos.
Las visitas guiadas a sus viñedos y bodega permiten asistir a degustaciones y catas de vinos.
Situada en el corazón de la D. O. Abona, donde tiene su sede el Consejo Regulador, esta original bodega envejece sus vinos en el océano a una profundidad de 18 metros
Los bodegueros de la isla entregan sus botellas para que permanezcan sumergidas un mínimo de 2 meses, hasta que las corrientes marinas, la presión y la acción de la luz cambien sus propiedades organolépticas. Una magnífica forma de combinar el turismo enológico y el buceo.