Jerez de la Frontera
Miércoles 03 de Septiembre de 2014
La segunda edición del Sherrymaster by Tío Pepe ha comenzado. A primera hora de la mañana, el reducido grupo de sumilleres, expertos, gastrónomos y periodistas especializados, se dieron cita con Antonio Flores, enólogo y master blender de González Byass, en Viña Esteve para iniciar su viaje a través del Jerez, desde su terruño, la tierra albariza, y su fruto, la Palomino Fino.
En "Tierra, viento y sol", primer capítulo de este viaje, el reducido grupo fue testigo de una demostración práctica de injertos y poda en vara y pulgar. Han contemplado el asoleo en paseras de la Pedro Ximénez, un proceso por el que esta uva, tras su recolección y antes de la vinificación, se coloca en el suelo del viñedo y se deja secar al sol, para conseguir la evaporación del agua de la uva y la concentración del azúcar.
Se trasladaron de la viña al Archivo Histórico de la Fundación González Byass donde pudieron contemplar más de 175 años de historia reflejada en fotografías, etiquetas y documentos, que muestran la vida y evolución de los vinos de Jerez –durante la visita se mostraron documentos del año 1522-.
Concluyó esta primera jornada con dos catas singulares. La primera, "Los jereces de Aponiente", ofrecida por Juan Ruiz-Henestrosa, sumiller del restaurante Aponiente de Ángel León, donde se cató el primer mosto de 2014. La segunda, "Los Caminos del Jerez", una cata en "V" de Antonio Flores, que mostró las diferentes personalidades que adopta el vino de Jerez.