Álava
Miércoles 18 de Septiembre de 2013
Una delegación de empresarios y representantes institucionales de la Ruta del Vino de Rioja Alavesa recorrerá hasta el próximo 19 de Septiembre diferentes enclaves de Extremadura adheridos a la Ruta del Vino de Ribera del Guadiana con el fin de conocer de primera mano los municipios, establecimientos, bodegas y servicios que integra la oferta enoturística del club de producto extremeño.
La delegación de Rioja Alavesa entrará en contacto, además, con la gastronomía más autóctona de Extremadura, ya que disfrutarán de diferentes maridajes con vinos de la D.O. Ribera del Guadiana –una de dichas catas será comentada por el enólogo Daniel Bonilla-, degustarán el suculento desayuno típico de migas con uvas y cava, y conocerán de primera mano la calidad de los embutidos de la región y de otros productos de la tierra.
Almendralejo, Zafra, Mérida, Trujillo, Almoharín, Raposo, Hervás y Cáceres serán las localidades que visitarán esta treintena de empresarios y representantes, donde conocerán el patrimonio histórico y artístico, así como grandes referentes en la oferta de la Ruta del Vino de Ribera del Guadiana, como gastrobares, restaurantes, Centros de Interpretación, museos, balnearios, diferentes alojamientos y, sobre todo, bodegas.
Este viaje de familiarización está enmarcado en las actividades de intercambio de experiencias y conocimiento que desarrollan las diferentes Rutas del Vino integradas en el Club de Producto de la Asociación de Ciudades del Vino de España (ACEVIN). La finalidad última de estas visitas es la de promover el trabajo en red, así como compartir casos de éxito y modelos de buenas prácticas.
Desde la Ruta del Vino de Rioja Alavesa se destaca, además, la relevancia de este tipo de viajes que permiten conocer el desarrollo de la gastronomía vinculada al turismo en diferentes territorios, teniendo en cuenta, especialmente, que la Ruta se encuentra adherida al club de producto Euskadi Gastronomika, un proyecto que aúna las diferentes propuestas turísticas, culinarias y enológicas del territorio vasco, como uno de los principales rasgos de la cultura de Euskadi.