Logroño
Lunes 10 de Diciembre de 2012
Benítez, ha valorado que el Gobierno de La Rioja haya retomado el proceso abierto en 2009 de reparto de las hectáreas autorizadas por el Consejo Regulador de la DOC Rioja para variedades blancas.
"Es la última oportunidad que tiene Rioja para intentar ofrecer algo que los mercados demandan", ha precisado Benítez, quien ha lamentado que la DOC Rioja -que comparten territorios de La Rioja, Álava y Navarra- "sigue sin ofrecer un producto como los vinos blancos", que "están creciendo mucho en otras denominaciones, como Rueda y Rías Baixas".
El crecimiento de dos dígitos en la comercialización que presentan los blancos de estas denominaciones se produce, básicamente, en el mercado nacional, donde las ventas de Rioja descienden, ha añadido Benítez.
Ha recordado que en febrero de 2009, el Consejo Regulador de la DOC Rioja -autorizó entre 2.000 y 2.500 nuevas hectáreas con determinadas variedades blancas de vid al amparo del Reglamento, que son tempranillo blanco, maturana blanca, verdejo, chardonnay y sauvignon blanc; además de las variedades malvasía de Rioja y garnacha blanca.
De estas hectáreas, solo la Consejería de Agricultura de Navarra ha autorizado hasta la actualidad el reparto de las correspondientes a la subzona navarra de la DOC Rioja, y no las del País Vasco y La Rioja, a las que, una vez aprobado por el Consejo Regulador, corresponde formalizar y autorizar, ha explicado.
El Grupo Rioja, que agrupa a 60 bodegas y representa las dos terceras partes de la comercialización de los vinos de Rioja, insiste en que el sector vitivinícola riojano debe atender a las demandas de los mercados y no debe perder "una posible oportunidad de negocio en los blancos", ha detallado el director general.
Ha subrayado que la previsión de comercialización de Rioja para el presente año se situará en el entorno de los 267 millones de litros alcanzados en 2011 o, quizá, "algo inferior", una cifra que las bodegas del Grupo creen que "no está mal con la que está cayendo en el mundo y, en especial, en el ámbito del consumo", ha indicado.
Sin embargo, ha recalcado que las exportaciones son las que "están permitiendo a Rioja mantener el tipo, aunque se haya ralentizado un poco el ritmo de años anteriores" y son las ventas en el mercado nacional las que descienden.
Benítez se ha referido a los últimos estadísticas del Consejo Regulador, que indican que las ventas de Rioja alcanzaron los 191,1 millones entre enero y septiembre del presente año, lo que supone un descenso del 1,77 por ciento respecto al mismo período de 2011.
El mercado interior absorbió 124,3 millones de litros, con una caída del 4,87 % sobre el mismo período de 2011, mientras que las exportaciones aumentaron un 4,57 % en el mismo período, hasta superar los 66,7 millones de litros.
Por ello, ha incidido en la necesaria apuesta que tiene que hacer el sector, en su conjunto, por la promoción de la marca colectiva Rioja, por hacer que el consumidor "piense en el Rioja" y por no perder oportunidades de mercado, como son los blancos.