Los licores gallegos logran la excelencia

Nós Comunicación

Viernes 21 de Mayo de 2010

Los licores gallegos logran la excelencia

El panel de cata de Gallaecia valora la excelencia de los destilados amparados por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen aguardientes y licores tradicionales de Galicia

"Estamos frente a unos excelentes aguardientes que mejoran año a año, todos ellos amparados bajo el sello de garantía del Consejo Regulador". Así se expresaba la presidenta de la Asociación de Sumilleres Gallaecia, Mercedes Rodríguez, tras la cata ciega que se celebró esta mañana en el IES Lamas de Abade de Santiago de Compostela. La degustación servirá para seleccionar aquellos destilados que se incluirán en la guía Viños, Augardentes e Adegas de Galicia y de la que también saldrán los Premios Gallaecia que anualmente entrega esta asociación de sumilleres anualmente.

La cata incluyó 49 destilados, de los que 24 fueron aguardientes de orujo, 10 licores de hierbas, 9 licores café, 4 licores envejecidos y 2 aguardientes de hierbas, todos ellos pertenecientes a bodegas inscritas en el Consejo Regulador de las Denominaciones Geográficas de los Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia. "El listón está muy alto", afirmó el campeón gallego de sumilleres, Ángel Rodríguez, que también participó en un panel de cata que estuvo compuesto por siete expertos. Todos ellos coincidieron en resaltar la armonía como el elemento fundamental a la hora de puntuar los destilados, que deben ser limpios, intensos, transparentes y francos. “A la hora de puntuar valoramos las diferentes fases, visual, olfativa y gustativa, para establecer la valoración final”, explicó Ángel Rodríguez, quien destacó el uso de el catavinos como la copa idónea para realizar este tipo de catas, ya que permite apreciar todas las características del producto, especialmente las peculiaridades propias de las distintas variedades.

En este sentido, la presidenta de Gallaecia también hizo hincapié en la necesidad de apostar por productos con contraetiqueta que avalen su origen y calidad. "Es tarea de todos, de las administraciones públicas, de los hosteleros y de los consumidores, acabar con la lacra que supone los destilados mal llamados “caseros”, sin contraetiqueta, y de los que no conocemos su origen", explicó, "porque cuando te sirven un aguardiente sin etiqueta te están dando botellón", concluyó.

Por su parte, desde del C.R.D.O Aguardientes y Licores Tradicionales se destacó que en el cata estuvieron representadas todas las variedades amparadas por el Consejo Regulador, de las diferentes subzonas.