Viernes 19 de Septiembre de 2025
Leído › 919 veces
La Ruta del Vino de La Mancha celebró este jueves, 18 de septiembre, una Jornada Gastronómica con Productos Km0 en el antiguo Casino de Ciudad Real. El evento reunió a socios, expertos y profesionales del sector vitivinícola, la hostelería y el turismo. El objetivo principal fue impulsar el enoturismo como motor socioeconómico y cultural en la región.
La jornada contó con la presencia de Rocío Valentín, presidenta de la Ruta del Vino de La Mancha; Francisco Cañizares, alcalde de Ciudad Real; Sonia González, vicepresidenta de la Diputación y alcaldesa de Argamasilla de Alba; y Agustín Espinosa, delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo. También asistieron representantes de bodegas, empresas turísticas y hosteleras.
Durante el acto se organizaron dos mesas redondas. En la primera, titulada ‘Bodegas y viticultores: retos y reflexiones en la añada 2025’, participaron Juanjo Mazuecos (Denominación de Origen La Mancha), Miguel Ángel Castiblanque (Bodegas Castiblanque), Luis Quintín Villamayor (Instituto Promoción Exterior de Castilla-La Mancha), Ana Cristina Gutiérrez (Virgen de las Viñas Bodega y Almazara) y Jacobo Borja Prada (Denominación de Origen Valdeorras). Los ponentes analizaron los problemas que afectan al sector, como el cambio climático, los precios o los aranceles. Coincidieron en la importancia de mostrar el vino como parte fundamental de la dieta mediterránea y como patrimonio cultural. Señalaron que la cosecha actual es menor en cantidad pero superior en calidad. Se subrayó la necesidad de adaptar las prácticas agrícolas a las demandas del consumidor y a las tendencias reales del mercado. Quintín remarcó el aumento del consumo internacional de vinos blancos, espumosos y formatos como el bag-in-box, lo que sitúa a variedades como el Airén y los blancos manchegos en una posición preferente para el futuro.
La segunda mesa redonda, bajo el título ‘El vino en la actividad económica y social’, reunió a Rosa Melchor (alcaldesa de Alcázar de San Juan y presidenta de Acevin), Estela Núñez (Universidad de Alcalá), Juan Daniel Rubia Rodríguez (Asociación de Hostelería de Ciudad Real), Mavi Balabanian (Marketing Vitivinícola) y Lorenzo Ginés (Finca Loranque). Los participantes coincidieron en que es necesario sumar esfuerzos entre rutas, bodegas, hostelería y otros establecimientos para consolidar el enoturismo como un tipo de turismo propio capaz de generar bienestar social y fijar población en zonas rurales. Se abordó también la importancia de atraer al público joven mediante estrategias digitales y presencia activa en redes sociales. Estela Núñez recalcó la necesidad de medir e investigar los beneficios sociales y económicos del enoturismo para potenciar su papel como motor local. Rosa Melchor recordó que existen 40 rutas del vino en España y que la calidad debe ser el eje principal para su desarrollo. Finca Loranque se puso como ejemplo por su capacidad para definir su público objetivo y adaptar sus experiencias.
El evento incluyó un showcooking dirigido por Rubén Sánchez Camacho, chef con una Estrella Michelin y un Sol Repsol del Restaurante Epílogo de Tomelloso, junto a Isabel Peces, consultora vitivinícola. Los asistentes pudieron degustar platos elaborados con productos locales: galleta de queso manchego con asadillo y tomillo acompañada por Yugo Chardonnay; tapa de arenque con ajo asado, pistacho y almendra junto a Ilex Rosado; pan de cruz con aceite local; panceta ibérica; solomillo de orza maridado con Laminio Merlot o El Greco tinto; además del Moscatel naturalmente dulce con mousse de chocolate blanco y azafrán. Durante la cata-maridaje se sirvieron vinos representativos del territorio.
La jornada sirvió también como punto de encuentro para profesionales del vino, turismo y hostelería que pudieron intercambiar contactos e ideas durante una sesión específica para networking. Además, se ofreció una degustación libre con productos km0 aportados por socios como Panadería Orejón (Pan de Cruz), Quesería El Fraile, Quesos Artesanos Serrano Flores, Finca La Jaraba o Arrrea.
Tanto autoridades como expertos pusieron en valor el potencial del enoturismo para vertebrar el desarrollo económico, social y cultural en La Mancha. Coincidieron en que es necesario reforzar la colaboración entre todos los actores implicados para consolidar este tipo de turismo basado en la calidad, la profesionalización del sector, la investigación académica y una comunicación digital eficaz. Rocío Valentín insistió en aprovechar el momento favorable que vive el sector gracias al interés creciente por conocer los procesos productivos del vino mediante experiencias directas ofrecidas por las bodegas manchegas. Francisco Cañizares reiteró el apoyo institucional a iniciativas que promuevan los productos locales.
La Jornada Gastronómica Productos Km 0 ha contado con financiación europea a través del programa Next Generation EU y del Ministerio de Industria y Turismo dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Leído › 919 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa