Los 8 Gigantes del Vino Mundial

Las principales potencias vinícolas que dominan el mercado mundial

Miércoles 14 de Mayo de 2025

Compártelo

Leído › 4976 veces

Los 8 Gigantes del Vino Mundial

El mercado internacional del vino vive un momento de transformación marcado por la concentración de grandes grupos, la búsqueda de mayor valor en cada botella y la necesidad de adaptarse a un consumo que ya no responde a los patrones tradicionales. La aparición de nuevas marcas, la evolución en los gustos del consumidor y el impacto del cambio climático están redefiniendo las estrategias de las principales bodegas del mundo. En este escenario, distintos grupos han definido estrategias para mantener su peso en el mercado y responder a una demanda que cambia de forma constante.

Según el último informe publicado por Vinetur este miércoles 14 de mayo, titulado "Grandes Empresas Vinícolas Mundiales: Análisis de Dimensiones y Estrategias", ocho grandes grupos dominan el panorama internacional del vino. Se trata de E&J Gallo, The Wine Group, Treasury Wine Estates, Constellation Brands, Vinarchy, Castel Frères, Jackson Family Wines y Concha y Toro. Todas ellas operan a gran escala, pero con estrategias diferenciadas que responden a las nuevas dinámicas del consumo, las presiones económicas y los cambios derivados del clima.

La tendencia más extendida entre estas empresas es la premiumización, que implica centrar sus carteras en marcas de mayor valor añadido. Gallo, líder mundial por volumen, mantiene su dominio en la gama masiva, pero refuerza su segmento de lujo con marcas como Orin Swift o Rombauer. The Wine Group, por su parte, ha anunciado la compra de parte del negocio de vino de Constellation Brands, con lo que incorporará marcas como Meiomi y SIMI, además de 6.600 acres de viñedos, ampliando su presencia en los segmentos premium y reforzando su posición como segundo productor mundial por volumen.

Treasury Wine Estates ha reforzado su orientación hacia los vinos de lujo con la adquisición de DAOU Vineyards, en California, y el crecimiento de Penfolds, su marca insignia, especialmente en Asia, tras el levantamiento de aranceles en China. Concha y Toro también ha logrado buenos resultados con Don Melchor y Casillero del Diablo, lo que ha contribuido a un aumento del 15% en sus ingresos en 2024. En cambio, Constellation Brands ha reducido su exposición al mercado del vino con la venta de marcas de gran consumo a TWG, y centra ahora su estrategia en marcas con precio superior a 15 dólares por botella, como The Prisoner o Robert Mondavi Winery.

La aparición de Vinarchy, nacida de la fusión entre Accolade Wines y activos vinícolas de Pernod Ricard en Australia, Nueva Zelanda y España, marca un nuevo movimiento de consolidación. Este grupo, gestionado por el fondo Australian Wine Holdco Limited, reúne marcas como Hardys, Campo Viejo y Jacob's Creek, y tiene previsto impulsar su presencia en Asia, particularmente en China, India, Japón y Corea del Sur.

El cambio climático figura como uno de los principales problemas estructurales del sector. Algunas empresas han desarrollado estrategias específicas para adaptarse. Jackson Family Wines, con sede en California, ha implementado un plan de sostenibilidad que busca reducir a la mitad sus emisiones de carbono para 2030 y convertirse en una empresa climáticamente positiva para 2050. Su enfoque en prácticas agrícolas regenerativas y su cartera diversificada, con propiedades en EE. UU., Francia, Italia, Australia, Chile y Sudáfrica, ofrece una cobertura frente a fenómenos climáticos adversos regionales. Treasury Wine Estates, además, está modificando el origen de algunos vinos Penfolds para adaptarse a las nuevas condiciones, produciendo vinos en Francia y California, además de Australia.

Por otro lado, la sobreoferta en los segmentos de entrada y el descenso del consumo en algunos mercados maduros están afectando a la rentabilidad. Empresas como Gallo han reconocido que en 2023 hubo un exceso de producto en manos de distribuidores y minoristas. Esta situación está provocando ajustes en las estrategias de producción y distribución. Castel Frères, uno de los mayores grupos vinícolas de Francia, ha lanzado nuevas líneas de productos como la gama 'Belle vigne' de bajo contenido alcohólico, y ha adquirido Œnotrade, empresa especializada en vino a granel, para adaptarse a un mercado más fragmentado y sensible al precio. Además, está potenciando categorías como los rosados, vinos blancos y formatos Bag-in-Box, en línea con las preferencias actuales de los consumidores.

Otra tendencia clara es el crecimiento del consumo de vinos sin o bajos en alcohol (NoLo), especialmente entre generaciones más jóvenes. Aunque representa todavía una pequeña parte del mercado, el segmento NoLo está creciendo de forma acelerada. Empresas como Vinarchy y Castel están desarrollando productos específicos en esta categoría. En paralelo, se observa un aumento del interés por experiencias de consumo ligadas al origen y a la marca, lo que está impulsando la inversión en enoturismo.

Concha y Toro ha convertido su bodega en Pirque en un destino turístico consolidado. Jackson Family Wines ofrece experiencias gastronómicas y catas dirigidas en propiedades como Kendall-Jackson y La Crema, en Sonoma. Treasury Wine Estates ha reforzado esta línea de negocio con la adquisición de DAOU, que incluye un centro de visitas en Paso Robles. Estas iniciativas no solo generan ingresos adicionales, sino que sirven como herramienta de fidelización y venta directa.

Desde el punto de vista financiero, Gallo mantiene la primera posición con ingresos estimados en 5.000 millones de dólares en 2024 y una producción cercana a los 94 millones de cajas en Estados Unidos. The Wine Group, tras incorporar las marcas de Constellation, superará los 52 millones de cajas. Castel Frères produce más de 53 millones de cajas al año. Concha y Toro, con más de 33 millones de cajas vendidas en 2024, registró un aumento del 59% en su EBITDA. Treasury Wine Estates logró un crecimiento del 13% en ingresos y del 12% en beneficios operativos, mientras que Jackson Family Wines, aunque no publica cifras oficiales por ser privada, mantiene una producción cercana a los 6 millones de cajas anuales. Vinarchy, con más de 32 millones de cajas, se convierte en uno de los nuevos grandes actores por volumen y por la proyección de sus marcas.

Por el contrario, Constellation Brands ha reducido su volumen a aproximadamente 5 millones de cajas en vino, tras vender una parte importante de su cartera a TWG. La compañía concentra ahora sus esfuerzos en marcas premium y en su negocio cervecero, mucho más rentable. Esta decisión responde a su modelo centrado en la rentabilidad por unidad y no en la escala.

En el plano geográfico, todas las empresas están intensificando su presencia en Asia, especialmente en China, que vuelve a ser un mercado estratégico tras la reapertura a las importaciones australianas. Treasury Wine Estates está recuperando cuota con Penfolds. Vinarchy ve en Asia una de sus principales oportunidades de crecimiento. Concha y Toro y Castel también tienen operaciones comerciales consolidadas en la región. La competencia en estos mercados se intensificará en los próximos años.

Este informe pone de relieve la evolución del sector vinícola hacia un modelo donde el volumen ya no es el único indicador de fortaleza. Las empresas están adaptando sus estructuras, diversificando su presencia geográfica, apostando por productos de mayor valor, integrando la sostenibilidad en su estrategia y fortaleciendo la relación directa con los consumidores a través del enoturismo y las ventas directas. La consolidación del sector continuará, con nuevas fusiones y adquisiciones que permitirán a los grandes grupos reforzar su posición en un mercado cada vez más exigente.

Las empresas líderes mundiales en vino

  1. E&J Gallo Winery
  2. The Wine Group (TWG)
  3. Treasury Wine Estates (TWE)
  4. Constellation Brands
  5. Vinarchy
  6. Castel Frères (Groupe Castel)
  7. Jackson Family Wines (JFW)
  8. Concha y Toro
¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 4976 veces